Qué actividades están exentas de IGIC

El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un impuesto que se aplica en las Islas Canarias, el cual grava el consumo de bienes y servicios. Sin embargo, existen ciertas actividades que están exentas de pagar este impuesto, lo cual puede resultar beneficioso tanto para los consumidores como para los empresarios.

Vamos a explorar las actividades que están exentas de IGIC y entender cuáles son las condiciones y requisitos para poder disfrutar de esta exención. Veremos qué tipo de bienes y servicios están exentos, así como las implicaciones legales y fiscales que esto conlleva. Además, analizaremos los beneficios y posibles limitaciones que puede tener esta exención tanto para los consumidores como para las empresas.

Índice
  1. Cuál es el porcentaje de IGIC en Canarias
    1. Actividades exentas de IGIC
  2. Qué bienes y servicios están gravados con IGIC
    1. Actividades exentas de IGIC
  3. Cómo se calcula el IGIC
    1. Qué actividades están exentas de IGIC
  4. Cuáles son las consecuencias de no pagar el IGIC

Cuál es el porcentaje de IGIC en Canarias

El IGIC, Impuesto General Indirecto Canario, es el impuesto indirecto que se aplica en las Islas Canarias. Este impuesto tiene diferentes tipos impositivos, dependiendo del bien o servicio que se esté gravando.

En general, el porcentaje de IGIC en Canarias es del 7%, aunque existen algunas excepciones y tipos impositivos reducidos para determinadas actividades.

Actividades exentas de IGIC

Existen ciertas actividades que están exentas de pagar el IGIC en Canarias. Estas actividades son:

  • Exportaciones: Las operaciones de exportación de bienes están exentas de IGIC. Esto significa que no se aplica ningún tipo impositivo a las ventas de bienes que se realicen fuera de las Islas Canarias.
  • Operaciones intracomunitarias: Las operaciones que se realizan entre empresas o profesionales de diferentes países de la Unión Europea también están exentas de IGIC. Esto se debe a que este tipo de operaciones están sujetas a otro impuesto llamado IVA.
  • Servicios sanitarios: Los servicios sanitarios, como consultas médicas, hospitalizaciones o servicios de ambulancia, están exentos de IGIC.
  • Enseñanza: La enseñanza reglada, tanto pública como privada, está exenta de IGIC. Esto incluye desde la educación infantil hasta la universidad.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las actividades que están exentas de IGIC en Canarias. Existen otras excepciones y reducciones en determinados bienes y servicios, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente o asesorarse con un profesional.

Qué bienes y servicios están gravados con IGIC

El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un impuesto indirecto que se aplica en las Islas Canarias, en España. Este impuesto grava la entrega de bienes y prestación de servicios en la comunidad autónoma, pero existen algunas excepciones y actividades que están exentas de pagarlo.

Actividades exentas de IGIC

Existen ciertas actividades que están exentas de pagar el IGIC. Estas actividades están contempladas en el artículo 7 de la Ley 20/1991 del IGIC. Algunas de las actividades exentas más comunes incluyen:

  • Exportaciones: Las operaciones de exportación de bienes fuera de la comunidad canaria están exentas de IGIC.
  • Transporte internacional: Los servicios de transporte de mercancías y pasajeros con destino o procedencia fuera de Canarias también están exentos.
  • Servicios médicos y sanitarios: Los servicios médicos y sanitarios, incluyendo los servicios de hospitalización, están exentos de IGIC.
  • Enseñanza: Los servicios de enseñanza, tanto públicos como privados, están exentos de IGIC.
  • Asistencia social: Los servicios de asistencia social, incluyendo los servicios de cuidado de personas mayores o discapacitadas, también están exentos.

Estas son solo algunas de las actividades exentas de IGIC, pero existen otras más específicas contempladas en la ley. Es importante consultar la legislación vigente y recibir asesoramiento profesional para determinar si una actividad en particular está exenta o no de este impuesto.

Cómo se calcula el IGIC

El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un impuesto que se aplica en Canarias y que grava el consumo de bienes y servicios. Su cálculo se realiza aplicando un porcentaje sobre el valor de la operación.

Qué actividades están exentas de IGIC

Existen algunas actividades que están exentas de pagar el IGIC. Estas actividades son:

  • Exportación de bienes: Cuando se venden bienes fuera de Canarias, no se aplica el IGIC.
  • Transporte de mercancías fuera de Canarias: Si se realiza el transporte de mercancías desde Canarias a otros destinos, no se aplica el IGIC.
  • Operaciones realizadas en Zonas Francas Canarias: Las operaciones realizadas en las Zonas Francas Canarias están exentas de IGIC.
  • Operaciones realizadas en el Puerto de Las Palmas: Las operaciones realizadas en el Puerto de Las Palmas también están exentas de IGIC.
  • Operaciones realizadas en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife: Al igual que en el Puerto de Las Palmas, las operaciones realizadas en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife están exentas de IGIC.

Es importante tener en cuenta que estas exenciones están sujetas a ciertas condiciones y requisitos establecidos por la normativa vigente. Por tanto, es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar la normativa aplicable para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos necesarios para estar exento del pago del IGIC en estas actividades.

Cuáles son las consecuencias de no pagar el IGIC

Cuando una persona o empresa no paga el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), puede enfrentar una serie de consecuencias legales y financieras significativas. El IGIC es un impuesto indirecto que se aplica en las Islas Canarias y es similar al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el resto de España.

Si una persona o empresa no paga el IGIC, se considera una evasión fiscal y puede ser objeto de acciones legales por parte de la Administración Tributaria. Estas acciones pueden incluir multas, sanciones y procedimientos judiciales.

Además de las consecuencias legales, no pagar el IGIC también puede tener implicaciones financieras significativas. La cantidad de impuestos no pagados acumula intereses y recargos, lo que aumenta el monto total adeudado. Esto puede generar una carga financiera adicional para la persona o empresa involucrada.

Es importante tener en cuenta que el IGIC es un impuesto que se paga sobre el consumo de bienes y servicios en las Islas Canarias. Esto significa que todas las empresas y personas que realizan actividades económicas en la región están obligadas a recaudar y pagar este impuesto.

Para evitar las consecuencias de no pagar el IGIC, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y presentar las declaraciones correspondientes dentro de los plazos establecidos. Además, es recomendable contar con asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento adecuado de todas las normativas fiscales y evitar problemas legales y financieros.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies