Cuánto tengo que pagar a mi empleada de hogar 2020

Contratar a una empleada de hogar es una opción muy común para muchas familias, ya sea para ayudar en las tareas domésticas o cuidar de los niños. Sin embargo, es importante conocer las obligaciones legales y los costos asociados a esta contratación, especialmente en lo que respecta al salario.

Te explicaremos cuánto debes pagar a tu empleada de hogar en el 2020, teniendo en cuenta las distintas variables y legislaciones vigentes. Analizaremos los diferentes conceptos que componen su salario, como el sueldo base, las horas extras, los complementos y las cotizaciones a la Seguridad Social. También te ofreceremos algunos consejos para calcular correctamente el salario y cumplir con tus responsabilidades como empleador.

Índice
  1. Cuál es el salario mínimo para una empleada de hogar en 2020
    1. Jornada completa
    2. Jornada parcial
    3. Localización geográfica
  2. Cuántas horas de trabajo puede realizar una empleada de hogar a la semana
    1. Salario mínimo de una empleada de hogar en 2020
    2. Calculando el salario mensual
  3. Cuáles son los derechos y beneficios laborales de una empleada de hogar en 2020
  4. Cuáles son las obligaciones legales del empleador de una empleada de hogar en 2020
    1. Pago del salario
    2. Jornada laboral y horas extras
    3. Vacaciones y días festivos
    4. Seguridad social y contrato laboral
    5. Otras obligaciones

Cuál es el salario mínimo para una empleada de hogar en 2020

El salario mínimo para una empleada de hogar en 2020 varía en función de diferentes factores, como la jornada laboral y la localización geográfica.

Jornada completa

  • En el caso de una jornada completa de 40 horas semanales, el salario mínimo será de 950 euros al mes.

Jornada parcial

  • Si la empleada de hogar trabaja a tiempo parcial, el salario mínimo se calculará proporcionalmente al número de horas trabajadas.

Localización geográfica

El salario mínimo para una empleada de hogar también puede variar dependiendo de la localización geográfica. En algunas comunidades autónomas, se establecen cuantías superiores al salario mínimo estatal. A continuación, se muestra el salario mínimo por hora según la comunidad autónoma:

  1. Cataluña: 7,43 euros por hora.
  2. Navarra: 7,42 euros por hora.
  3. Baleares: 7,31 euros por hora.
  4. Madrid: 7,21 euros por hora.
  5. País Vasco: 7,18 euros por hora.

Es importante tener en cuenta que estos valores pueden estar sujetos a modificaciones a lo largo del año, por lo que es recomendable consultar la normativa vigente en cada momento.

Cuántas horas de trabajo puede realizar una empleada de hogar a la semana

Una empleada de hogar puede trabajar un máximo de 40 horas semanales, de acuerdo con la Ley de Empleados de Hogar. Esto incluye todas las tareas domésticas que realice, como limpieza, planchado, cocina, cuidado de niños o personas mayores, entre otras.

Salario mínimo de una empleada de hogar en 2020

El salario mínimo de una empleada de hogar en 2020 depende del número de horas trabajadas a la semana:

  • Si trabaja menos de 12 horas a la semana, el salario mínimo es de 7,43 euros por hora.
  • Si trabaja entre 12 y 16 horas a la semana, el salario mínimo es de 7,71 euros por hora.
  • Si trabaja entre 16 y 20 horas a la semana, el salario mínimo es de 8,04 euros por hora.
  • Si trabaja entre 20 y 30 horas a la semana, el salario mínimo es de 8,47 euros por hora.
  • Si trabaja entre 30 y 40 horas a la semana, el salario mínimo es de 8,79 euros por hora.

Es importante tener en cuenta que estos salarios son brutos, es decir, antes de aplicar las deducciones correspondientes a la Seguridad Social.

Calculando el salario mensual

Para calcular el salario mensual de una empleada de hogar, debemos multiplicar el número de horas trabajadas a la semana por el salario mínimo correspondiente y luego multiplicar ese resultado por 4.33, que es el promedio de semanas en un mes. Por ejemplo, si una empleada de hogar trabaja 35 horas a la semana, su salario mensual sería:

35 (horas semanales) x 8,79 (salario mínimo por hora para 30-40 horas) x 4.33 (semanas en un mes) = 1.274,41 euros

Es importante recordar que este cálculo es solo una estimación y puede variar en función de las horas trabajadas y el salario mínimo vigente en cada año.

Recuerda que como empleador, también tienes la responsabilidad de cotizar a la Seguridad Social por tu empleada de hogar, por lo que debes tener en cuenta este gasto adicional al calcular el costo total de contratar a una empleada de hogar.

Cuáles son los derechos y beneficios laborales de una empleada de hogar en 2020

Para entender cuánto debes pagar a tu empleada de hogar en 2020, es importante conocer los derechos y beneficios laborales que le corresponden. Estos se establecen en el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.

Derechos laborales de una empleada de hogar

  • Jornada laboral: La jornada máxima de trabajo es de 40 horas semanales, sin superar las 9 horas diarias. Además, se establece un descanso mínimo de 12 horas entre jornada y jornada.
  • Vacaciones: La empleada de hogar tiene derecho a un período mínimo de 30 días naturales de vacaciones por cada año trabajado.
  • Salario: El salario mínimo para las empleadas de hogar en 2020 es de 7,43 euros por hora trabajada. Este salario puede variar dependiendo de la categoría profesional y de la zona geográfica donde se preste el servicio.
  • Seguridad Social: El empleador debe dar de alta a la empleada de hogar en la Seguridad Social y pagar las cotizaciones correspondientes.
  • Permiso por enfermedad: En caso de enfermedad, la empleada de hogar tiene derecho a un permiso por enfermedad remunerado, de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo.

Beneficios laborales de una empleada de hogar

  1. Paga extra: La empleada de hogar tiene derecho a recibir dos pagas extras al año, prorrateadas en las mensualidades.
  2. Indemnización por despido: En caso de despido improcedente, la empleada de hogar tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 12 días de salario por año trabajado.
  3. Permiso de maternidad: En caso de embarazo, la empleada de hogar tiene derecho a un permiso de maternidad remunerado, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

Es importante recordar que estos derechos y beneficios laborales son aplicables a las empleadas de hogar que trabajen más de 60 horas al mes en un mismo hogar. Además, cada comunidad autónoma puede establecer sus propias regulaciones y condiciones laborales específicas.

Tener en cuenta estos derechos y beneficios laborales te ayudará a calcular de manera justa y adecuada el salario que debes pagar a tu empleada de hogar en 2020.

Cuáles son las obligaciones legales del empleador de una empleada de hogar en 2020

Si eres empleador de una empleada de hogar, es importante que conozcas tus obligaciones legales para asegurarte de cumplir con la normativa vigente. En 2020, existen ciertos aspectos que debes tener en cuenta para garantizar un trato justo y legal hacia tu empleada.

Pago del salario

El salario de una empleada de hogar debe ser acorde al convenio colectivo aplicable en cada caso. Es fundamental que te informes sobre el salario mínimo establecido para este tipo de trabajos en tu comunidad autónoma. Además, debes tener en cuenta que el salario debe ser abonado de forma mensual y mediante transferencia bancaria o cheque bancario.

Jornada laboral y horas extras

La jornada laboral máxima de una empleada de hogar es de 40 horas semanales, excluyendo las horas extras. Si tu empleada trabaja más de esas 40 horas a la semana, deberás compensar las horas extras con descanso o pagarlas como horas extraordinarias, según lo establecido en el convenio colectivo.

Vacaciones y días festivos

Tu empleada de hogar tiene derecho a disfrutar de vacaciones pagadas. La duración de las vacaciones dependerá de la antigüedad de la empleada, según lo establecido en el convenio colectivo. Además, debes respetar los días festivos establecidos por ley y, en caso de que tu empleada deba trabajar en un día festivo, deberás compensarla.

Seguridad social y contrato laboral

Como empleador, debes dar de alta a tu empleada de hogar en la seguridad social y pagar las cotizaciones correspondientes. Además, es imprescindible que firmes un contrato laboral con tu empleada, en el que se especifiquen las condiciones de trabajo, el salario, la jornada, etc.

Otras obligaciones

Además de lo mencionado anteriormente, también debes tener en cuenta otras obligaciones legales, como proporcionar a tu empleada de hogar los medios necesarios para realizar su trabajo, respetar su intimidad y confidencialidad, y ofrecer un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Como empleador de una empleada de hogar, es fundamental que cumplas con todas las obligaciones legales establecidas en 2020. De esta manera, podrás garantizar un trato justo y legal hacia tu empleada, evitando posibles conflictos y sanciones.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies