Qué es la falta indirecta
La falta indirecta es una situación que ocurre en el fútbol cuando un jugador comete una infracción técnica o táctica que no implica contacto físico directo con el oponente. A diferencia de las faltas directas, como las faltas por contacto o las manos, las faltas indirectas no otorgan un tiro libre directo al equipo contrario, sino que se sancionan con un tiro libre indirecto.
Exploraremos en detalle qué es la falta indirecta, cómo se sanciona y cuáles son las reglas específicas que se aplican. También veremos algunos ejemplos de situaciones en las que se puede dar una falta indirecta y cómo puede afectar el desarrollo del juego. Si quieres aprender más sobre este aspecto del fútbol y conocer las reglas que lo rodean, ¡sigue leyendo!
Cuál es la definición de falta indirecta en el fútbol
La falta indirecta es una infracción en el fútbol que se sanciona cuando un jugador comete una falta considerada menos grave que una falta directa. A diferencia de la falta directa, en la falta indirecta no se permite que el jugador realice un tiro directo a portería para intentar marcar un gol. En su lugar, se debe jugar un pase o tocar el balón antes de que se pueda marcar un gol.
La falta indirecta se señala cuando un jugador comete una de las siguientes infracciones:
- Retener el balón durante más de seis segundos sin soltarlo.
- Realizar un pase aéreo al portero que este toca con las manos.
- Jugar de manera peligrosa, poniendo en riesgo a otros jugadores.
- Impedir que el portero lance el balón con las manos.
- Obstruir el avance de un adversario sin entrar en contacto físico con él.
Es importante mencionar que, a diferencia de la falta directa, no se concede un tiro libre directo al equipo contrario cuando se señala una falta indirecta. En su lugar, se otorga un tiro libre indirecto, lo que significa que el equipo infractor debe tocar el balón antes de que se pueda marcar un gol. Esto se hace para fomentar el juego limpio y evitar que se cometan faltas graves que puedan causar lesiones.
La falta indirecta es una infracción menos grave que la falta directa en el fútbol. Se señala por diversas razones, como retener el balón demasiado tiempo, obstruir el avance de un adversario sin contacto físico o jugar de manera peligrosa. Cuando se sanciona una falta indirecta, el equipo infractor debe tocar el balón antes de que se pueda marcar un gol.
Cuándo se marca una falta indirecta en un partido de fútbol
En el fútbol, una falta indirecta se marca cuando un jugador comete una infracción que no es lo suficientemente grave como para ser considerada una falta directa. Las faltas indirectas se caracterizan porque el jugador que las comete no recibe una tarjeta amarilla o roja directamente, y no se le otorga un tiro libre directo para el equipo contrario.
Las faltas indirectas se marcan por diversas razones, como infracciones técnicas o tácticas, comportamiento antideportivo, obstrucción, juego peligroso o conducta antirreglamentaria.
Características de las faltas indirectas
- Para que una falta indirecta sea válida, el balón debe tocar a otro jugador antes de que se marque un gol.
- El árbitro debe señalar claramente que se trata de una falta indirecta, levantando su mano en el aire y manteniéndola así hasta que se haya tocado el balón por otro jugador.
- El equipo contrario al que cometió la falta tiene derecho a un tiro libre indirecto desde el lugar donde se produjo la infracción.
- En una falta indirecta, el balón debe estar estacionario antes de que se toque, lo que significa que no se puede marcar un gol directamente desde un tiro libre indirecto sin que otro jugador toque el balón.
- En caso de que un jugador toque el balón dos veces consecutivas en un tiro libre indirecto antes de que otro jugador lo toque, se marcará un tiro libre indirecto a favor del equipo contrario.
Importancia de las faltas indirectas en el juego
Las faltas indirectas son una parte fundamental del juego de fútbol, ya que permiten sancionar acciones que no son lo suficientemente graves como para merecer una falta directa. Estas faltas brindan la oportunidad de corregir comportamientos antideportivos, tácticas de obstrucción o juego peligroso, sin interrumpir drásticamente el flujo del juego.
Además, las faltas indirectas también fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, ya que el equipo infractor debe estar atento para evitar que el equipo contrario aproveche la oportunidad de marcar un gol directamente desde el tiro libre indirecto.
Cuál es la diferencia entre una falta directa y una falta indirecta
En el fútbol, existen diferentes tipos de faltas que pueden ser cometidas por los jugadores durante un partido. Dos de los términos más comunes son la falta directa y la falta indirecta. Aunque ambas implican una infracción a las reglas, hay una diferencia fundamental entre ellas.
Falta directa
Una falta directa es aquella en la que el árbitro concede un tiro libre directo al equipo contrario como consecuencia de una falta cometida por un jugador. En este tipo de falta, el equipo afectado tiene la oportunidad de anotar directamente desde el lugar donde se cometió la infracción.
Algunas de las situaciones más comunes en las que se concede una falta directa incluyen:
- Falta por empujar o sujetar a un jugador
- Falta por una entrada o tackle peligroso
- Falta por juego brusco o violento
En una falta directa, el jugador infractor puede recibir una tarjeta amarilla o roja, dependiendo de la gravedad de la falta y de las reglas específicas del torneo.
Falta indirecta
Por otro lado, una falta indirecta es aquella en la que el árbitro concede un tiro libre indirecto al equipo contrario como resultado de una infracción cometida por un jugador. A diferencia de la falta directa, en una falta indirecta no se permite anotar un gol directamente desde el tiro libre. En cambio, el balón debe tocar a otro jugador antes de que se considere un gol válido.
Algunas de las situaciones en las que se concede una falta indirecta incluyen:
- Pasar el balón hacia atrás al portero y que este lo toque con las manos
- Impedir que el portero juegue con sus manos el balón que le ha sido pasado por un compañero con los pies
- Cometer una falta técnica, como jugar de manera peligrosa o simular una falta
En una falta indirecta, no se muestra tarjeta amarilla o roja al jugador infractor, a menos que se haya cometido una falta grave que amerite una sanción adicional.
La diferencia entre una falta directa y una falta indirecta radica en la posibilidad de anotar un gol directamente desde el tiro libre. Mientras que en una falta directa se permite anotar directamente, en una falta indirecta se requiere que el balón toque a otro jugador antes de que se considere un gol válido. Ambos tipos de faltas tienen sus propias reglas y sanciones, por lo que es importante entender la diferencia entre ellas para comprender mejor el juego del fútbol.
Qué sucede después de que se marca una falta indirecta en un partido de fútbol
Una falta indirecta en el fútbol es sancionada cuando un jugador comete una infracción menos grave que una falta directa. A diferencia de una falta directa, en una falta indirecta el jugador no puede marcar un gol directamente desde el tiro libre sin que ningún otro jugador toque el balón.
Después de que se marca una falta indirecta, el árbitro señala claramente la falta y coloca el balón en el lugar donde se cometió la infracción. A continuación, el árbitro levanta su brazo en el aire para indicar que se trata de una falta indirecta.
Cómo se ejecuta una falta indirecta
En una falta indirecta, el balón debe tocar a otro jugador antes de que se pueda marcar un gol. Esto significa que el jugador que realiza el tiro libre no puede marcar un gol directamente desde el tiro libre, sino que debe pasar el balón a otro jugador antes de que se pueda anotar un gol.
Además, durante una falta indirecta, todos los jugadores defensores deben estar a una distancia mínima de al menos 2 metros del balón. Si un defensor se encuentra demasiado cerca del balón en el momento del tiro libre, el árbitro puede ordenar que se repita la falta.
Es importante destacar que una falta indirecta también puede ser utilizada como una táctica para mantener la posesión del balón o para crear oportunidades de gol. Los jugadores pueden utilizar una falta indirecta para pasar el balón a un compañero de equipo en una posición más favorable, lo que puede resultar en un ataque más efectivo.
Ejemplos de faltas indirectas
Algunos ejemplos comunes de faltas indirectas en el fútbol incluyen:
- Falta por juego peligroso, como una entrada por detrás o una entrada con los pies por delante.
- Falta por obstrucción, cuando un jugador bloquea el paso de otro jugador sin intentar jugar el balón.
- Falta por impedir el avance de un jugador, como agarrar o empujar a un oponente.
- Falta por juego antideportivo, como simular una falta o insultar al árbitro.
Una falta indirecta en el fútbol implica que el jugador que realiza el tiro libre no puede marcar un gol directamente, sino que debe pasar el balón a otro jugador antes de que se pueda anotar un gol. Esta regla garantiza un juego más justo y fomenta la colaboración entre los jugadores.
Deja una respuesta

Entradas Relacionadas