Cómo calcular el ERTE que me corresponde
En medio de la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19, muchas empresas se han visto obligadas a acogerse a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como medida para hacer frente a la reducción de su actividad. Los ERTE permiten suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral, y los trabajadores afectados por esta medida tienen derecho a percibir una prestación económica por desempleo.
En este artículo te explicaremos cómo calcular el ERTE que te corresponde, teniendo en cuenta las diferentes situaciones que pueden darse en función de si estás en suspensión total de tu contrato o si tienes una reducción de jornada, así como las particularidades de cada caso. Además, te daremos algunas recomendaciones para asegurarte de que estás recibiendo la prestación económica correcta y cómo proceder en caso de que detectes algún error o discrepancia en el cálculo realizado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Cuál es el procedimiento para calcular el ERTE que me corresponde
El cálculo del ERTE que te corresponde se basa en varios factores. A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar este cálculo:
1. Identifica tu salario bruto
Para calcular el ERTE, primero debes conocer tu salario bruto mensual. Este es el salario antes de cualquier deducción o impuesto.
2. Determina el porcentaje de reducción de jornada
El siguiente paso es determinar el porcentaje de reducción de jornada que se te ha aplicado. Este porcentaje puede variar en función de las circunstancias y acuerdos alcanzados entre la empresa y los trabajadores.
3. Calcula tu salario reducido
Una vez que tengas el porcentaje de reducción de jornada, puedes calcular tu salario reducido. Para ello, multiplica tu salario bruto por el porcentaje de reducción.
4. Aplica el porcentaje de cobertura del ERTE
El siguiente paso es aplicar el porcentaje de cobertura del ERTE, que es establecido por el Gobierno o por el convenio colectivo de tu sector. Este porcentaje determina la cantidad que recibirás como prestación por desempleo.
5. Calcula la cantidad de prestación por desempleo
Para calcular la cantidad de prestación por desempleo que te corresponde, multiplica tu salario reducido por el porcentaje de cobertura del ERTE.
6. Añade las pagas extras prorrateadas
Si recibes pagas extras prorrateadas en tu salario mensual, deberás sumarlas a la cantidad de prestación por desempleo que has calculado anteriormente.
7. Obtén el importe total del ERTE
Finalmente, suma la cantidad de prestación por desempleo con las pagas extras prorrateadas para obtener el importe total del ERTE que te corresponde.
Recuerda que estos cálculos son generales y pueden variar según las circunstancias individuales de cada trabajador y el acuerdo alcanzado entre la empresa y los trabajadores. Si tienes dudas, siempre es recomendable consultar con un profesional o con los organismos competentes.
Qué factores se tienen en cuenta para determinar el monto del ERTE
Para determinar el monto del ERTE que te corresponde, se tienen en cuenta varios factores:
- Base reguladora: La base reguladora es el salario diario que se utiliza como referencia para calcular la prestación por desempleo durante el ERTE. Se calcula dividiendo la suma de las bases de cotización de los últimos 180 días por el número total de días.
- Porcentaje de reducción de jornada: El porcentaje de reducción de jornada es el porcentaje en el que se reduce la jornada laboral durante el ERTE. Este porcentaje se aplica a la base reguladora para determinar la cuantía de la prestación por desempleo.
- Complemento salarial: En algunos casos, el trabajador puede recibir un complemento salarial por parte de la empresa para compensar la reducción de ingresos durante el ERTE. Este complemento se suma a la prestación por desempleo para determinar el monto total que el trabajador recibirá durante el ERTE.
El monto del ERTE se calcula utilizando la base reguladora, aplicando el porcentaje de reducción de jornada y sumando, en su caso, el complemento salarial.
Dónde puedo encontrar información sobre las tablas de cotización para calcular el ERTE
Para poder calcular el ERTE que te corresponde, es necesario tener en cuenta las tablas de cotización vigentes. Estas tablas se actualizan anualmente y se publican en la página web de la Seguridad Social.
Para acceder a la información sobre las tablas de cotización, debes dirigirte al apartado correspondiente en la página web oficial de la Seguridad Social. En esta sección, encontrarás las tablas organizadas por años, donde podrás consultar los tramos de cotización y las bases de cotización correspondientes a cada categoría profesional.
Cómo calcular el ERTE
Una vez que tengas acceso a las tablas de cotización actualizadas, podrás calcular el ERTE que te corresponde siguiendo los siguientes pasos:
- Paso 1: Identifica la categoría profesional a la que perteneces y encuentra la base de cotización correspondiente en las tablas.
- Paso 2: Determina el porcentaje de reducción de jornada establecido en el ERTE. Este porcentaje puede variar dependiendo de la situación particular de cada empresa.
- Paso 3: Calcula el importe de la prestación por desempleo que te corresponde. Para ello, multiplica la base de cotización por el porcentaje de reducción de jornada y por el coeficiente de parcialidad establecido en el ERTE.
Es importante tener en cuenta que estos cálculos son orientativos y pueden variar en función de la normativa vigente y las particularidades de cada situación. Por ello, es recomendable consultar con un experto en la materia o dirigirse a las oficinas de la Seguridad Social para obtener información detallada y precisa sobre el cálculo del ERTE.
Qué documentos necesito para calcular correctamente el ERTE que me corresponde
Para calcular correctamente el ERTE que te corresponde, es importante contar con ciertos documentos que te proporcionarán la información necesaria. A continuación, te indicamos cuáles son:
1. Contrato de trabajo
Es fundamental tener a mano tu contrato de trabajo, ya que en él se especifican aspectos como la jornada laboral, el salario y la duración del contrato. Estos datos serán necesarios para realizar el cálculo del ERTE.
2. Nóminas
También es importante contar con tus nóminas de los últimos meses, ya que a través de ellas se podrá determinar tu salario medio. Este dato es relevante para calcular el importe que te corresponde en concepto de prestación por desempleo durante el ERTE.
3. Informe de vida laboral
El informe de vida laboral es otro documento que necesitarás para calcular el ERTE que te corresponde. Este informe refleja tu historial laboral y puede obtenerse a través de la Seguridad Social o a través de la página web del Ministerio de Trabajo.
4. Comunicaciones de la empresa
Es importante guardar todas las comunicaciones que la empresa te haya enviado relacionadas con el ERTE, como por ejemplo las notificaciones de suspensión temporal de contrato o de reducción de jornada. Estos documentos te servirán para corroborar la información y calcular correctamente el ERTE.
5. Otros documentos relevantes
Además de los documentos anteriores, puede haber otros documentos relevantes en función de tu situación particular. Por ejemplo, si tienes hijos a tu cargo, es posible que necesites aportar el libro de familia o el certificado de empadronamiento. También es posible que debas presentar algún tipo de documentación si estás en situación de incapacidad temporal.
Recuerda que contar con todos estos documentos te permitirá calcular correctamente el ERTE que te corresponde y evitar posibles errores o discrepancias. Si tienes dudas, siempre es recomendable consultar con un profesional o acudir a los servicios de atención al trabajador de tu comunidad autónoma.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas