Cómo comprobar el modelo 347
El modelo 347 es un formulario que deben presentar las empresas y profesionales en España para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal. Esta declaración es obligatoria para aquellos que hayan realizado operaciones superiores a 3.005,06 euros en el año.
Te explicaremos cómo comprobar si has presentado correctamente el modelo 347 y cómo solucionar posibles errores. Además, te daremos algunos consejos para evitar problemas y cumplir con tus obligaciones fiscales de manera adecuada.
Cuáles son los requisitos para presentar el modelo 347
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los sujetos pasivos que realizan operaciones con terceras personas y cuyo importe total supera los 3.005,06 euros durante el año natural. Esta declaración tiene como objetivo proporcionar a la Agencia Tributaria información sobre las operaciones realizadas con terceros para detectar posibles fraudes fiscales.
Requisitos para presentar el modelo 347
Para poder presentar correctamente el modelo 347, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser un sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Haber realizado operaciones con terceras personas cuyo importe total supere los 3.005,06 euros durante el año natural.
- Contar con la información necesaria para cumplimentar correctamente la declaración.
Es importante destacar que, si durante el año no se alcanza el importe mínimo establecido, no será necesario presentar el modelo 347. Sin embargo, en caso de superarlo, será obligatorio presentar la declaración aunque no se haya tenido ninguna operación con terceros durante el año.
¿Cómo cumplimentar el modelo 347?
Para cumplimentar correctamente el modelo 347, se deben seguir los siguientes pasos:
- Identificar y recopilar la información necesaria sobre las operaciones realizadas con terceros.
- Rellenar los datos correspondientes en el modelo 347, incluyendo los datos identificativos tanto del declarante como de los terceros con los que se han realizado operaciones.
- Calcular el importe total de las operaciones realizadas con cada tercero durante el año natural.
- Presentar el modelo 347 dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria.
Es importante tener en cuenta que el modelo 347 se presenta de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria, utilizando el programa de ayuda proporcionado por la misma.
La presentación del modelo 347 es obligatoria para aquellos sujetos pasivos que hayan realizado operaciones con terceras personas cuyo importe total supere los 3.005,06 euros durante el año natural. Para cumplimentar correctamente el modelo, es necesario contar con la información necesaria y presentarlo dentro del plazo establecido.
Cómo se cumplimenta el modelo 347
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar las personas o entidades que realicen operaciones con terceros y cuya suma total supere los 3.005,06 euros durante el año natural.
Para cumplimentar correctamente el modelo 347, es importante seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Identificación del declarante
- Nombre o razón social: Indicar el nombre completo o razón social de la persona o entidad declarante.
- NIF: Introducir el NIF (Número de Identificación Fiscal) del declarante.
Paso 2: Datos del ejercicio
- Año: Indicar el año natural al que corresponde la declaración.
Paso 3: Datos de la declaración
- Operaciones con terceros: Detallar el número total de operaciones realizadas con terceros durante el año.
- Importe total: Indicar la suma total de las operaciones realizadas con terceros durante el año.
Paso 4: Desglose de las operaciones
En este apartado, se deberá incluir la información detallada de las operaciones realizadas con cada tercero. Para ello, se añadirá una línea por cada tercero con los siguientes datos:
- NIF del tercero: Introducir el NIF del tercero con el que se ha realizado la operación.
- Nombre o razón social del tercero: Indicar el nombre completo o razón social del tercero.
- Importe de la operación: Indicar el importe de la operación realizada con el tercero.
Es importante tener en cuenta que el modelo 347 debe presentarse antes del último día del mes de febrero del año siguiente al que se refiere la declaración. Además, es recomendable conservar una copia de la declaración presentada por si fuera necesario justificarla en el futuro.
Cumplimentar el modelo 347 requiere identificar al declarante, incluir los datos del ejercicio y de la declaración, y detallar las operaciones realizadas con terceros. Siguiendo estos pasos, se podrá presentar correctamente esta declaración informativa.
Cuándo se presenta el modelo 347
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los contribuyentes que realicen operaciones con terceros y superen un determinado umbral económico en el año fiscal. Esta declaración debe ser presentada antes del 28 de febrero de cada año, y su objetivo principal es informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros.
¿Quiénes deben presentar el modelo 347?
- Personas físicas o jurídicas que realicen actividades económicas.
- Personas físicas o jurídicas que realicen operaciones con terceros y superen el umbral económico establecido.
Umbral económico para la presentación del modelo 347
El umbral económico para la presentación del modelo 347 es de 3.005,06 euros. Esto significa que si el importe total de las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal supera esta cantidad, estarás obligado a presentar esta declaración.
Información a incluir en el modelo 347
En el modelo 347 deberás incluir la siguiente información:
- Identificación de la persona o entidad a la que se realizan las operaciones.
- Importe total de las operaciones realizadas con cada persona o entidad.
- Clasificación de las operaciones según su naturaleza.
Es importante destacar que la información que se incluye en el modelo 347 debe ser veraz y completa, ya que la Agencia Tributaria puede realizar comprobaciones posteriores y sancionar cualquier irregularidad.
Recuerda que es fundamental cumplir con todas las obligaciones fiscales para evitar problemas con la Administración Tributaria. Si tienes dudas sobre cómo cumplimentar el modelo 347, es recomendable consultar a un asesor fiscal o contable.
Cuáles son las consecuencias de no presentar el modelo 347
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar todos aquellos contribuyentes que hayan realizado operaciones con terceros por un importe igual o superior a 3.005,06 euros durante el año natural anterior. Esta declaración tiene como objetivo que la Agencia Tributaria pueda cruzar la información y detectar posibles irregularidades fiscales.
Si no se presenta el modelo 347 o se presenta fuera de plazo, se pueden generar una serie de consecuencias y sanciones para el contribuyente. A continuación, mencionaremos algunas de ellas:
Multas y sanciones
La no presentación o la presentación fuera de plazo del modelo 347 puede llevar consigo una multa económica para el contribuyente. Estas multas pueden oscilar entre los 20 y los 6.000 euros, dependiendo del tiempo de retraso y del importe de las operaciones no declaradas.
Recargos por declaración extemporánea
Además de la multa, en caso de presentar el modelo 347 fuera de plazo, se aplicarán recargos por declaración extemporánea. Estos recargos pueden ser del 1% al 20% del importe de las operaciones no declaradas, dependiendo del tiempo de retraso.
Requerimientos y comprobaciones por parte de la Agencia Tributaria
La no presentación del modelo 347 o su presentación fuera de plazo puede llamar la atención de la Agencia Tributaria, lo que puede dar lugar a requerimientos y comprobaciones por parte de dicho organismo. Estas acciones pueden suponer un proceso de inspección fiscal más exhaustivo y generar mayores complicaciones para el contribuyente.
Pérdida de confianza con terceros
El no presentar el modelo 347 o hacerlo fuera de plazo puede generar desconfianza por parte de los terceros con los que se han realizado operaciones. Esto puede afectar la reputación y la imagen del contribuyente, así como generar dificultades en futuras colaboraciones o negociaciones comerciales.
Dificultades en la deducción de gastos
La presentación del modelo 347 es fundamental para poder deducir correctamente los gastos relacionados con las operaciones realizadas con terceros. Si no se presenta o se presenta fuera de plazo, puede haber dificultades para justificar y deducir esos gastos, lo que puede afectar a la rentabilidad y a la situación fiscal del contribuyente.
Es de vital importancia presentar el modelo 347 en tiempo y forma para evitar las posibles consecuencias y sanciones mencionadas. Además, es fundamental llevar un control adecuado de las operaciones realizadas con terceros y cumplir con todas las obligaciones fiscales establecidas por la normativa vigente.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas