Cómo se fábrica el cartón

El cartón es un material ampliamente utilizado en la industria y en el hogar. Se utiliza para fabricar cajas de embalaje, envases, papel de envolver, entre otros productos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se fabrica el cartón?

En este artículo vamos a explorar el proceso de fabricación del cartón. Veremos desde la materia prima utilizada, hasta las diferentes etapas de producción, pasando por la transformación de la pulpa de madera en láminas de cartón y su posterior acabado. Además, también conoceremos algunos de los usos más comunes del cartón y las ventajas que tiene como material sostenible y reciclable.

Índice
  1. Cuáles son los materiales necesarios para fabricar cartón
  2. Cuál es el proceso de fabricación del cartón
    1. 1. Recolección de la materia prima
    2. 2. Trituración de la madera
    3. 3. Producción de la pulpa de celulosa
    4. 4. Preparación de la pasta de papel
    5. 5. Formación de las hojas de cartón
    6. 6. Prensado y secado
    7. 7. Acabado y corte
  3. Qué tipos de cartón se pueden fabricar
    1. Cartón corrugado
    2. Cartón compacto
    3. Cartón plegable
    4. Cartón microcorrugado
    5. Cartón reciclado
  4. Cuáles son los usos más comunes del cartón
    1. Embalaje y envío
    2. Industria alimentaria
    3. Industria del calzado
    4. Publicidad y marketing
    5. Muebles y decoración
    6. Arte y manualidades

Cuáles son los materiales necesarios para fabricar cartón

Para fabricar cartón, se necesitan varios materiales clave que son indispensables en el proceso de producción. Estos materiales incluyen:

  • Pasta de papel: Es el principal componente utilizado en la fabricación de cartón. Se obtiene a partir de la pulpa de madera, que puede provenir de árboles como el pino, abeto o eucalipto. La pasta de papel se somete a un proceso de refinamiento y blanqueamiento para obtener la calidad deseada.
  • Agua: El agua es un elemento esencial en la fabricación de cartón, ya que se utiliza en diferentes etapas del proceso, como en la cocción de la pasta de papel y en el lavado de las fibras.
  • Productos químicos: Se utilizan diferentes productos químicos a lo largo del proceso de fabricación del cartón. Estos incluyen agentes de carga, como carbonato de calcio, que se añaden a la pasta de papel para mejorar la resistencia y la opacidad del cartón. También se utilizan productos químicos para controlar el pH del agua y para el blanqueamiento de la pasta de papel.
  • Tintas y adhesivos: En el caso del cartón destinado a la impresión, se utilizan tintas y adhesivos especiales que garantizan una buena adherencia y calidad de impresión.

Estos son los materiales básicos necesarios en el proceso de fabricación de cartón. Es importante destacar que existen diferentes tipos de cartón, como el cartón corrugado o el cartón compacto, y cada uno puede requerir materiales adicionales específicos para su producción.

Cuál es el proceso de fabricación del cartón

El proceso de fabricación del cartón es un proceso complejo que involucra varias etapas. A continuación, te explicaré cada una de ellas:

1. Recolección de la materia prima

El primer paso en la fabricación del cartón es la recolección de la materia prima, que en este caso son los árboles. Los árboles son talados de forma controlada en plantaciones forestales y luego se transportan a la fábrica.

2. Trituración de la madera

Una vez que los árboles llegan a la fábrica, se someten a un proceso de trituración. La madera se corta en trozos más pequeños y se tritura en astillas o chips. Estas astillas se utilizan como materia prima para la fabricación de la pulpa de celulosa.

3. Producción de la pulpa de celulosa

La pulpa de celulosa es la materia prima principal en la fabricación del cartón. Para obtenerla, las astillas de madera se someten a un proceso químico o mecánico. En el proceso químico, las astillas se mezclan con productos químicos y se cocinan para separar las fibras de celulosa. En el proceso mecánico, las astillas se muelen y se separan físicamente para obtener la pulpa.

4. Preparación de la pasta de papel

Una vez obtenida la pulpa de celulosa, se mezcla con agua para formar una pasta de papel. A esta pasta se le pueden agregar aditivos como colorantes o agentes de resistencia, dependiendo del tipo de cartón que se quiera obtener.

5. Formación de las hojas de cartón

La pasta de papel se vierte sobre una máquina formadora, donde se distribuye de manera uniforme y se va drenando el agua. A medida que el agua es eliminada, las fibras de celulosa se entrelazan y forman una lámina continua de cartón.

6. Prensado y secado

Una vez formada la hoja de cartón, pasa a través de rodillos que la prensan y eliminan el exceso de agua. Luego, se somete a un proceso de secado en el que se utilizan altas temperaturas y aire caliente para eliminar completamente la humedad.

7. Acabado y corte

Después del secado, el cartón pasa por una serie de procesos de acabado, que pueden incluir el encolado de capas, el estampado de diseños o la aplicación de recubrimientos protectores. Finalmente, se corta en hojas más pequeñas o se convierte en cajas y otros productos de cartón.

Como puedes ver, la fabricación del cartón es un proceso complejo que requiere de maquinaria especializada y una gestión adecuada de los recursos naturales. Sin embargo, gracias a este proceso podemos obtener un material versátil y ampliamente utilizado en la industria y en nuestra vida cotidiana.

Qué tipos de cartón se pueden fabricar

Existen varios tipos de cartón que se pueden fabricar, dependiendo de su composición y uso final. A continuación, te presento los principales tipos:

Cartón corrugado

El cartón corrugado es el más común y utilizado en la industria del embalaje. Está compuesto por tres capas: una capa externa de papel kraft resistente, una capa interna de papel ondulado en forma de "S" y otra capa externa de papel kraft. Esta estructura le brinda una alta resistencia y capacidad de absorción de impactos, lo que lo hace ideal para proteger productos durante su transporte.

Cartón compacto

El cartón compacto, también conocido como cartón sólido, está formado por una sola capa de papel reciclado o virgen. Es más rígido y resistente que el cartón corrugado, por lo que se utiliza principalmente para la fabricación de cajas de presentación, displays y maquetas.

Cartón plegable

El cartón plegable, como su nombre lo indica, se utiliza para fabricar cajas y envases que se pueden plegar y desplegar fácilmente. Está compuesto por varias capas de papel reciclado o virgen, lo que le confiere flexibilidad y resistencia. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica.

Cartón microcorrugado

El cartón microcorrugado es similar al cartón corrugado, pero con una estructura mucho más fina. Está compuesto por dos capas de papel kraft y una capa interna de cartón ondulado de menor tamaño. Es utilizado principalmente en la fabricación de envases de productos electrónicos, cosméticos y pequeños objetos.

Cartón reciclado

El cartón reciclado es aquel que se obtiene a partir de la recuperación de papel y cartón usado. Es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que reduce la necesidad de utilizar materias primas vírgenes. Se utiliza en la fabricación de diferentes tipos de cartón, dependiendo de su calidad y composición.

  • Cartón kraft: se obtiene a partir de la recuperación de papel kraft, utilizado en bolsas y envases.
  • Cartón estucado: se obtiene a partir de la recuperación de papel estucado, utilizado en revistas y folletos.
  • Cartón liner: se obtiene a partir de la recuperación de papel liner, utilizado en la capa externa del cartón corrugado.

La fabricación de cartón permite obtener diferentes tipos de producto, cada uno con sus características y usos específicos. Ya sea para proteger productos durante su transporte, presentar productos de manera atractiva o fabricar envases flexibles, el cartón es un material versátil y fundamental en numerosas industrias.

Cuáles son los usos más comunes del cartón

El cartón es un material ampliamente utilizado en diferentes industrias debido a su versatilidad y resistencia. A continuación, te mencionaré algunos de los usos más comunes del cartón:

Embalaje y envío

Una de las principales aplicaciones del cartón es en la industria del embalaje y envío. Se utiliza para fabricar cajas y contenedores de diferentes tamaños y formas, ofreciendo una protección adecuada para transportar productos de manera segura.

Industria alimentaria

El cartón también es utilizado en la industria alimentaria para la fabricación de envases y bandejas. Estos envases son ideales para el transporte y almacenamiento de alimentos, ya que son resistentes, ligeros y reciclables.

Industria del calzado

En la industria del calzado, se utiliza el cartón para la fabricación de las cajas en las que se empaquetan los zapatos. Estas cajas suelen ser personalizadas con diseños atractivos, logotipos de marca y etiquetas informativas.

Publicidad y marketing

El cartón también se utiliza en la industria publicitaria y de marketing. Se emplea para fabricar displays, expositores y otros elementos promocionales. Estos elementos suelen ser llamativos y permiten exhibir productos de forma atractiva en puntos de venta o ferias comerciales.

Muebles y decoración

El cartón también se ha convertido en una opción popular para la fabricación de muebles y elementos de decoración. Existen empresas especializadas en la creación de muebles de cartón, los cuales son resistentes, duraderos y sostenibles.

Arte y manualidades

El cartón es también muy utilizado en el ámbito del arte y las manualidades. Se utiliza para la creación de maquetas, estructuras y elementos decorativos. Su versatilidad permite dar forma a diferentes proyectos creativos.

El cartón es un material sumamente versátil que tiene una amplia variedad de usos en diferentes industrias. Su resistencia, ligereza y capacidad para ser reciclado lo convierten en una opción popular y sostenible.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies