Cuál es el sustantivo de exento
Para comprender cuál es el sustantivo de "exento", primero debemos entender qué significa esta palabra. "Exento" es un adjetivo que se utiliza para describir algo o alguien que está libre o eximido de una obligación o responsabilidad. En el contexto de impuestos, por ejemplo, se aplica a aquellas personas o entidades que están exoneradas de pagar ciertos tributos.
Exploraremos la posibilidad de que "exento" pueda funcionar como sustantivo y analizaremos cómo se utiliza en diferentes contextos. También discutiremos si existen alternativas o sinónimos más adecuados para referirse a una persona o cosa exenta de algo. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Cuál es el significado de la palabra "exento"
"Exento" es un adjetivo que se utiliza para describir algo o a alguien que está liberado o eximido de una obligación, carga o responsabilidad. En términos legales, se refiere a la exención de impuestos o de cumplir con ciertas normas o regulaciones.
¿Cuál es el sustantivo de "exento"?
Aunque "exento" es un adjetivo, también puede funcionar como sustantivo en algunos contextos. El sustantivo correspondiente a "exento" es "exención".
La exención es el acto o resultado de eximir o liberar a alguien o algo de una obligación o carga específica. Puede referirse a la exención de impuestos, la exención de responsabilidad o la exención de cumplir con ciertas reglas o requisitos.
La palabra "exención" se utiliza frecuentemente en el ámbito legal y fiscal. Por ejemplo, se pueden otorgar exenciones fiscales a determinadas organizaciones sin fines de lucro para que no tengan que pagar impuestos sobre sus ingresos. Del mismo modo, una persona puede solicitar la exención de ciertas responsabilidades o requisitos en una situación particular.
Uso de "exento" y "exención" en una oración:
- El gobierno otorgó una exención de impuestos a las empresas que invierten en energías renovables.
- Los estudiantes con discapacidad están exentos de realizar el examen final.
- La exención de responsabilidad debe ser firmada antes de utilizar las instalaciones del gimnasio.
"exento" es un adjetivo que describe algo o alguien liberado de una obligación o carga, mientras que "exención" es el sustantivo correspondiente que se refiere al acto o resultado de eximir o liberar. Ambas palabras son ampliamente utilizadas en el ámbito legal y fiscal.
Cuál es la forma femenina de "exento"
La forma femenina de "exento" es "exenta".
En español, los sustantivos tienen género, es decir, pueden ser masculinos o femeninos. En el caso de "exento", que es un adjetivo, su forma femenina se utiliza cuando nos referimos a una persona o cosa que está libre de alguna obligación o responsabilidad.
Por ejemplo:
- El hombre está exento de impuestos. (masculino)
- La mujer está exenta de pagar la cuota de membresía. (femenino)
Es importante tener en cuenta que al utilizar la forma femenina "exenta", también se debe ajustar el artículo y los adjetivos que lo acompañan para que concuerden en género y número. Por ejemplo:
- El hombre está exento de impuestos. -> La mujer está exenta de impuestos.
- El coche está exento de multas. -> La bicicleta está exenta de multas.
La forma femenina de "exento" es "exenta" y se utiliza cuando nos referimos a una persona o cosa que está libre de alguna obligación o responsabilidad.
Cuál es el antónimo de "exento"
El sustantivo que corresponde al adjetivo "exento" es "exención".
La palabra "exento" se utiliza para referirse a algo o alguien que está libre de alguna obligación, carga o responsabilidad. Por lo tanto, su antónimo sería un sustantivo que denote la presencia de dicha obligación, carga o responsabilidad.
Exención: el sustantivo de "exento"
La palabra "exención" es un sustantivo femenino que se utiliza para referirse a la acción o efecto de liberar o eximir de una obligación, carga o responsabilidad. Este sustantivo se deriva del verbo "eximir" y se utiliza en diferentes contextos y situaciones.
Existen diversas formas de utilizar el sustantivo "exención", por ejemplo:
- Exención de impuestos: se refiere a la liberación o exoneración de pagar impuestos por parte de una persona o entidad.
- Exención de responsabilidad: se utiliza para indicar que alguien o algo no es responsable de ciertos actos o consecuencias.
- Exención de cuota: se refiere a la exoneración de pagar una cantidad determinada de dinero.
El sustantivo "exención" es el término que se utiliza para referirse a la acción de eximir o liberar de una obligación, carga o responsabilidad. Este sustantivo es el antónimo de "exento", ya que denota la presencia de dicha obligación o responsabilidad.
Cuáles son los sinónimos de "exento"
El término "exento" es un adjetivo que se utiliza para describir algo o alguien que está libre de una obligación o responsabilidad. Sin embargo, en ocasiones puede surgir la duda sobre cuál es el sustantivo correspondiente al adjetivo "exento". A continuación, se presentan algunas opciones que pueden utilizarse como sinónimos de "exento":
Sustantivos relacionados con "exento"
- Exención: Este sustantivo se refiere al acto o efecto de eximir o liberar de una obligación. Por ejemplo: "Obtuvo una exención de impuestos debido a su situación económica".
- Libertad: Aunque no es un sinónimo exacto, el sustantivo "libertad" puede utilizarse en algunos contextos para referirse a la condición de estar exento de ciertas restricciones o limitaciones. Por ejemplo: "Disfrutaba de la libertad de no tener horarios fijos en su trabajo".
- Inmunidad: Este sustantivo se utiliza para describir la condición de estar protegido o exento de una enfermedad o responsabilidad. Por ejemplo: "Los diplomáticos gozan de inmunidad frente a ciertos delitos".
- Dispensa: Este sustantivo se refiere al acto de conceder una excepción o permiso para no cumplir con una obligación. Por ejemplo: "Le dieron una dispensa para no asistir a la reunión debido a un compromiso previo".
Aunque "exento" es un adjetivo, existen varios sustantivos que pueden utilizarse como sinónimos para referirse a la condición de estar libre de una obligación o responsabilidad, como "exención", "libertad", "inmunidad" y "dispensa".
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas