Cuándo hay que solicitar un ERE

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento que permite a las empresas ajustar su plantilla de trabajadores ante situaciones de crisis o cambios en su actividad. Puede implicar despidos, reducción de jornada o suspensión temporal de contratos. Sin embargo, no todas las empresas pueden solicitar un ERE en cualquier momento, ya que existen requisitos y condiciones que deben cumplirse.

Vamos a explicar en qué casos es necesario solicitar un ERE, cuáles son los criterios que se aplican y cómo se lleva a cabo el procedimiento. También veremos cuáles son los derechos de los trabajadores afectados y qué trámites deben seguir tanto la empresa como los representantes de los trabajadores. Además, daremos algunos consejos prácticos para gestionar de la mejor manera posible esta situación delicada.

Índice
  1. Cuáles son los requisitos para solicitar un ERE
    1. Requisitos para un ERE por causas económicas
    2. Requisitos para un ERE por causas técnicas
    3. Requisitos para un ERE por causas organizativas
    4. Requisitos para un ERE por causas de producción
  2. Cuál es el plazo para solicitar un ERE
    1. Requisitos para solicitar un ERE
    2. Documentación necesaria para la solicitud de ERE
  3. Qué trámites se deben seguir para solicitar un ERE
    1. 1. Comunicación a la autoridad laboral
    2. 2. Negociación con los representantes de los trabajadores
    3. 3. Presentación de la documentación requerida
    4. 4. Resolución de la autoridad laboral
    5. 5. Comunicación a los trabajadores afectados
    6. 6. Periodo de consultas
    7. 7. Ejecución del ERE
  4. Qué consecuencias tiene solicitar un ERE para la empresa y los empleados
    1. Consecuencias para la empresa
    2. Consecuencias para los empleados

Cuáles son los requisitos para solicitar un ERE

Para solicitar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por la legislación laboral. Estos requisitos varían dependiendo del tipo de ERE que se desee solicitar, ya sea por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Requisitos para un ERE por causas económicas

En el caso de solicitar un ERE por causas económicas, es necesario que la empresa demuestre una situación de pérdidas actuales o previstas, o una disminución persistente de sus ingresos. Además, debe presentar un informe económico que justifique la necesidad de llevar a cabo el ERE.

Requisitos para un ERE por causas técnicas

Para solicitar un ERE por causas técnicas, la empresa debe demostrar la necesidad de introducir cambios en los medios o instrumentos de producción, con el objetivo de mejorar la competitividad y adaptarse a las nuevas tecnologías. Además, debe presentar un informe técnico que justifique la necesidad de llevar a cabo el ERE.

Requisitos para un ERE por causas organizativas

Cuando se pretende solicitar un ERE por causas organizativas, la empresa debe demostrar la necesidad de llevar a cabo cambios en la organización del trabajo para garantizar su viabilidad futura. Estos cambios pueden incluir la reestructuración de departamentos, la modificación de funciones o la redistribución de tareas. La empresa debe presentar un informe organizativo que justifique la necesidad de llevar a cabo el ERE.

Requisitos para un ERE por causas de producción

En el caso de solicitar un ERE por causas de producción, la empresa debe demostrar una disminución persistente de la demanda de los productos o servicios que ofrece. Además, debe presentar un informe de producción que justifique la necesidad de llevar a cabo el ERE.

Es importante tener en cuenta que la solicitud de un ERE debe ser comunicada a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral competente. Además, la empresa debe negociar con los representantes de los trabajadores las medidas que se adoptarán para minimizar el impacto del ERE, como por ejemplo, indemnizaciones por despido o medidas de recolocación.

Cuál es el plazo para solicitar un ERE

El plazo para solicitar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) varía según las circunstancias específicas de cada caso. En general, es importante tener en cuenta que la ley establece que, una vez iniciado el procedimiento de despido colectivo, el empresario tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para presentar la solicitud de ERE ante la autoridad laboral competente.

Es importante destacar que este plazo comienza a contar a partir del día siguiente a la fecha de la primera reunión del periodo de consultas con los representantes de los trabajadores. Durante este periodo de consultas, el empresario debe negociar de buena fe con los representantes de los trabajadores para intentar llegar a un acuerdo sobre las medidas a adoptar.

Requisitos para solicitar un ERE

Además del plazo establecido, existen una serie de requisitos que deben cumplirse para poder solicitar un ERE. En primer lugar, es necesario que el empresario demuestre que se dan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifiquen la adopción de medidas de despido colectivo.

Además, el empresario debe acreditar fehacientemente la existencia de dificultades económicas o técnicas que afecten a la viabilidad de la empresa, así como la necesidad de adoptar medidas para superar dichas dificultades.

Por último, es fundamental que se cumplan los requisitos de información y consulta a los representantes de los trabajadores, así como el respeto a los derechos de los trabajadores afectados por el ERE.

Documentación necesaria para la solicitud de ERE

Para presentar la solicitud de ERE, el empresario deberá aportar una serie de documentos que respalden las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifiquen el despido colectivo. Algunos de los documentos que suelen requerirse son:

  • Memoria explicativa de las causas que justifican el ERE.
  • Informe económico-financiero que demuestre las dificultades de la empresa.
  • Plan de viabilidad que contemple las medidas a adoptar para superar las dificultades.
  • Relación de los trabajadores afectados y sus datos personales.
  • Informe de impacto laboral.

Es importante que el empresario presente toda la documentación necesaria de manera clara y concisa, para evitar demoras o posibles rechazos en la solicitud de ERE.

El plazo para solicitar un ERE es de 15 días hábiles a partir de la primera reunión del periodo de consultas. Es necesario cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación adecuada que respalde las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifiquen el despido colectivo.

Qué trámites se deben seguir para solicitar un ERE

Para solicitar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), es necesario seguir una serie de trámites y procedimientos establecidos por la legislación laboral. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:

1. Comunicación a la autoridad laboral

El primer paso es comunicar a la autoridad laboral competente la intención de iniciar un ERE. Esta comunicación debe realizarse mediante un escrito que incluya la justificación del ERE, el número de trabajadores afectados y las medidas a adoptar.

2. Negociación con los representantes de los trabajadores

Una vez comunicado el ERE a la autoridad laboral, se debe iniciar un proceso de negociación con los representantes de los trabajadores. Durante esta etapa, se buscará alcanzar un acuerdo que permita minimizar el impacto del ERE en los empleados afectados.

3. Presentación de la documentación requerida

Una vez finalizada la negociación y alcanzado un acuerdo o, en caso de no haberlo alcanzado, se debe presentar la documentación requerida por la autoridad laboral. Esta documentación incluirá el informe de la negociación, la documentación económica y financiera de la empresa, así como la documentación relativa a los trabajadores afectados.

4. Resolución de la autoridad laboral

La autoridad laboral, tras analizar la documentación presentada, emitirá una resolución en la que aprobará o denegará el ERE. En caso de ser aprobado, se establecerán las condiciones y medidas a adoptar durante el proceso de regulación de empleo.

5. Comunicación a los trabajadores afectados

Una vez emitida la resolución de la autoridad laboral, se debe comunicar a los trabajadores afectados las condiciones y medidas establecidas en el ERE. Esta comunicación deberá realizarse por escrito y con la debida antelación.

6. Periodo de consultas

Tras la comunicación a los trabajadores, se abrirá un periodo de consultas en el que se deberá negociar individualmente con cada uno de los empleados afectados las condiciones de salida o reubicación dentro de la empresa.

7. Ejecución del ERE

Una vez finalizado el periodo de consultas y acordadas las condiciones con los trabajadores, se procederá a ejecutar el ERE según lo establecido en la resolución de la autoridad laboral.

Recuerda que estos trámites pueden variar en función de la legislación laboral de cada país y de las condiciones específicas de cada caso. Por ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un experto en derecho laboral para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales.

Qué consecuencias tiene solicitar un ERE para la empresa y los empleados

Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es una medida que una empresa puede tomar cuando se encuentra en una situación económica complicada y necesita reducir su plantilla de empleados. Esta solicitud tiene importantes consecuencias tanto para la empresa como para los empleados.

Consecuencias para la empresa

Solicitar un ERE puede ser una decisión difícil pero necesaria para la empresa. Algunas de las consecuencias que puede enfrentar son:

  • Reducción de costes: una de las principales razones para solicitar un ERE es reducir los costes laborales. Al despedir a empleados, la empresa puede ahorrar en salarios, beneficios y otros gastos asociados.
  • Reestructuración organizativa: un ERE puede ser una oportunidad para reorganizar la estructura interna de la empresa y hacerla más eficiente.
  • Mejora de la competitividad: al reducir costes y reestructurar, la empresa puede mejorar su competitividad en el mercado y asegurar su supervivencia a largo plazo.
  • Imagen negativa: solicitar un ERE puede afectar negativamente la imagen de la empresa, tanto interna como externamente. Los empleados pueden sentirse desmotivados y los clientes pueden perder confianza en la compañía.
  • Posibles conflictos legales: si el ERE no se realiza de manera adecuada, la empresa puede enfrentar demandas legales por parte de los empleados afectados.

Consecuencias para los empleados

Para los empleados, un ERE puede tener un impacto significativo en su vida profesional y personal. Algunas consecuencias que pueden enfrentar son:

  1. Pérdida de empleo: el resultado más obvio de un ERE es el despido de los empleados afectados. Esto puede causar estrés y ansiedad, ya que implica la pérdida de estabilidad laboral y económica.
  2. Indemnizaciones: dependiendo de la legislación laboral y de los acuerdos establecidos, los empleados despedidos pueden tener derecho a recibir indemnizaciones por despido.
  3. Reubicación o recolocación: en algunos casos, en lugar de despedir a los empleados, la empresa puede ofrecerles la posibilidad de ser reubicados o recolocados en otros puestos de trabajo dentro de la compañía.
  4. Formación y reciclaje profesional: ante un despido, los empleados pueden aprovechar la situación para buscar formación y reciclaje profesional, con el objetivo de incrementar sus posibilidades de encontrar otro empleo.
  5. Impacto emocional: un ERE puede tener un fuerte impacto emocional en los empleados afectados, generando sentimientos de frustración, tristeza e incertidumbre sobre su futuro laboral.

Solicitar un ERE es una decisión que puede tener importantes consecuencias tanto para la empresa como para los empleados. Es fundamental que se realice de manera responsable y respetando los derechos laborales de los trabajadores afectados.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies