Cuánto paga un autónomo societario en 2020

En España, existen diferentes tipos de autónomos, entre ellos los autónomos societarios, que son aquellos que trabajan como autónomos pero a través de una sociedad mercantil. Este tipo de autónomos tienen particularidades en cuanto a su régimen fiscal y cotizaciones sociales, por lo que es importante conocer cuánto deben pagar y qué obligaciones tienen.

Analizaremos cuánto paga un autónomo societario en 2020. Veremos cuáles son las cotizaciones sociales que deben abonar, así como los impuestos y deducciones a los que tienen derecho. Además, explicaremos las diferencias entre un autónomo societario y un autónomo persona física en cuanto a sus obligaciones y beneficios fiscales. Si eres autónomo societario o estás pensando en constituir una sociedad mercantil, esta información te será de gran utilidad.

Índice
  1. Cuál es la base mínima de cotización para un autónomo societario en 2020
    1. ¿Qué incluye la cotización del autónomo societario?
    2. ¿Cuánto paga el autónomo societario en concepto de cotizaciones sociales?
  2. Cuánto debería pagar un autónomo societario en concepto de cuota de autónomos en 2020
    1. Factores que determinan la cuota de autónomos de un autónomo societario
    2. Cálculo de la cuota de autónomos para un autónomo societario
  3. Existen reducciones o bonificaciones en la cuota de autónomos para los autónomos societarios en 2020
    1. Reducción de la cuota de autónomos para nuevos autónomos societarios
    2. Bonificaciones para autónomos societarios que contraten trabajadores
  4. Cuál es el tipo de cotización de un autónomo societario en 2020
    1. Tarifa plana para nuevos autónomos
    2. Cuota de autónomos según la base de cotización
    3. Recargos por retraso en el pago

Cuál es la base mínima de cotización para un autónomo societario en 2020

Para un autónomo societario en 2020, la base mínima de cotización es de 944,40 euros al mes. Esta cantidad se establece por la Seguridad Social y es la misma para todos los autónomos societarios, independientemente de su actividad o ingresos.

Es importante destacar que esta base mínima es el importe sobre el cual se calculan las cotizaciones sociales del autónomo societario. Por lo tanto, es el monto que deberá pagar mensualmente a la Seguridad Social para estar al corriente de sus obligaciones.

¿Qué incluye la cotización del autónomo societario?

La cotización del autónomo societario incluye varios conceptos, que son los siguientes:

  1. Cobertura de enfermedad y asistencia sanitaria
  2. Cobertura de incapacidad temporal
  3. Cobertura de maternidad y paternidad
  4. Cobertura de riesgo durante el embarazo y la lactancia
  5. Cobertura de cese de actividad
  6. Cobertura de formación profesional

Estos conceptos son fundamentales para garantizar la protección social del autónomo societario y asegurar su bienestar en diferentes situaciones, como enfermedad, accidente o maternidad/paternidad.

¿Cuánto paga el autónomo societario en concepto de cotizaciones sociales?

El autónomo societario deberá pagar mensualmente un porcentaje sobre su base de cotización, que en 2020 se sitúa en el 30%. Esto significa que, teniendo en cuenta la base mínima de cotización de 944,40 euros al mes, el autónomo societario deberá abonar aproximadamente 283,32 euros mensuales en concepto de cotizaciones sociales.

Es importante recordar que este porcentaje puede variar en función de la edad del autónomo societario y de su situación familiar. Además, existen bonificaciones y reducciones en las cotizaciones para determinados colectivos, como los autónomos que se encuentran en situación de pluriactividad o los que se benefician de la tarifa plana.

El autónomo societario en 2020 deberá cotizar como mínimo sobre una base de 944,40 euros al mes, pagando un porcentaje del 30% en concepto de cotizaciones sociales. Es importante tener en cuenta estas cifras para poder planificar correctamente los gastos y cumplir con las obligaciones legales como autónomo societario.

Cuánto debería pagar un autónomo societario en concepto de cuota de autónomos en 2020

La cuota de autónomos para un autónomo societario en el año 2020 se calcula de forma distinta a la de un autónomo individual. En este caso, la cuota se basa en el salario mínimo interprofesional (SMI) y en la base de cotización que el autónomo societario haya elegido.

El SMI es un factor determinante para el cálculo de la cuota de autónomos de un autónomo societario. En 2020, el SMI se fijó en 950 euros mensuales. Por lo tanto, el autónomo societario deberá calcular su cuota en función de este valor.

Factores que determinan la cuota de autónomos de un autónomo societario

En primer lugar, el autónomo societario debe elegir una base de cotización. Esta base de cotización puede oscilar entre el 50% y el 125% del SMI. Dependiendo de la base de cotización que elija, la cuota de autónomos variará.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el autónomo societario puede optar por cotizar por contingencias comunes únicamente, o también incluir contingencias profesionales y cese de actividad. Esta decisión también influirá en la cuota de autónomos.

Cálculo de la cuota de autónomos para un autónomo societario

Para calcular la cuota de autónomos de un autónomo societario, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Calcular la base de cotización en función del porcentaje elegido respecto al SMI.
  2. Aplicar el tipo de cotización correspondiente a la elección de contingencias (contingencias comunes, profesionales y cese de actividad).
  3. Aplicar las bonificaciones o reducciones a las que pueda tener derecho el autónomo societario.

Es importante destacar que las bonificaciones y reducciones en la cuota de autónomos para autónomos societarios dependen de diversos factores, como la edad del autónomo, si es su primer año de alta, si es una sociedad nueva, entre otros.

Por tanto, es recomendable que el autónomo societario consulte con un asesor o gestor para obtener una estimación precisa de la cuota de autónomos que deberá pagar en 2020.

La cuota de autónomos para un autónomo societario en 2020 se calcula en función del SMI y de la base de cotización elegida. Además, las bonificaciones y reducciones pueden influir en el importe final de la cuota. Es fundamental contar con el asesoramiento adecuado para realizar un cálculo preciso.

Existen reducciones o bonificaciones en la cuota de autónomos para los autónomos societarios en 2020

En el año 2020, los autónomos societarios también pueden beneficiarse de reducciones y bonificaciones en la cuota de autónomos. Estas medidas buscan aliviar la carga económica que supone ser autónomo y fomentar el emprendimiento.

Reducción de la cuota de autónomos para nuevos autónomos societarios

Los autónomos societarios que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) podrán disfrutar de una reducción en la cuota de autónomos durante los primeros 12 meses de actividad. Esta reducción consiste en:

  • El 80% de la cuota mínima durante los primeros 6 meses.
  • El 50% de la cuota mínima durante los siguientes 6 meses.

Esta reducción es aplicable tanto para autónomos societarios que se constituyan como sociedades limitadas, anónimas u otras formas jurídicas.

Bonificaciones para autónomos societarios que contraten trabajadores

Los autónomos societarios que contraten trabajadores por cuenta ajena podrán beneficiarse de bonificaciones en la cuota de autónomos. Estas bonificaciones consisten en:

  1. Una bonificación del 100% de la cuota de autónomos durante los primeros 12 meses desde la contratación del primer trabajador.
  2. Una bonificación del 50% de la cuota de autónomos durante los siguientes 12 meses desde la contratación del segundo trabajador.
  3. Una bonificación del 30% de la cuota de autónomos durante los siguientes 12 meses desde la contratación del tercer trabajador.

Es importante destacar que estas bonificaciones están sujetas a determinados requisitos y condiciones, como mantener el nivel de empleo durante un periodo mínimo o no haber realizado despidos improcedentes en los 6 meses anteriores a la contratación.

Los autónomos societarios pueden disfrutar de reducciones y bonificaciones en la cuota de autónomos durante el año 2020. Estas medidas buscan incentivar la actividad emprendedora y facilitar la contratación de trabajadores por parte de los autónomos societarios.

Cuál es el tipo de cotización de un autónomo societario en 2020

El tipo de cotización de un autónomo societario en 2020 varía dependiendo de diferentes factores. A continuación, detallaremos cada uno de ellos para que puedas tener una idea clara de cuánto deberás pagar.

Tarifa plana para nuevos autónomos

Los autónomos societarios también pueden beneficiarse de la tarifa plana para nuevos autónomos. Esta tarifa consiste en una reducción de la cuota de autónomos durante los primeros meses de actividad. En 2020, la tarifa plana para autónomos societarios es de 60 euros al mes durante los primeros 12 meses.

Cuota de autónomos según la base de cotización

La cuota de autónomos societarios en 2020 se calcula en función de la base de cotización elegida. Existen diferentes tramos de base de cotización, cada uno con un porcentaje de cotización correspondiente.

  • Base de cotización mínima: Si eliges la base mínima de cotización, en 2020 tendrás que pagar una cuota mensual de 286,15 euros.
  • Base de cotización media: Si optas por una base de cotización mayor a la mínima pero inferior a la máxima, tendrás que pagar un porcentaje adicional sobre la cuota mínima. En 2020, este porcentaje es del 30%.
  • Base de cotización máxima: Si decides cotizar por la base máxima, en 2020 tendrás que pagar una cuota mensual de 1.220,55 euros.

Recargos por retraso en el pago

Es importante tener en cuenta que, si no pagas la cuota de autónomos en la fecha establecida, podrás recibir recargos por retraso en el pago. Estos recargos pueden llegar hasta el 20% del importe de la cuota.

El tipo de cotización de un autónomo societario en 2020 varía dependiendo de la base de cotización elegida y de si se beneficia de la tarifa plana para nuevos autónomos. Además, es importante cumplir con los pagos en las fechas establecidas para evitar recargos por retraso en el pago.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies