Cuánto se cobra en el ERTE por Covid
El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) ha sido una de las medidas más utilizadas por las empresas durante la pandemia de Covid-19 para hacer frente a la situación económica. Muchos trabajadores se han visto afectados por esta medida, pero surge la duda de cuánto se cobra en un ERTE por Covid y cuál es el proceso para solicitarlo.
Exploraremos los detalles sobre el monto que se puede recibir en un ERTE por Covid y cómo se calcula. Además, también abordaremos los pasos necesarios para solicitar esta prestación y los plazos establecidos. Si te encuentras en esta situación o tienes curiosidad acerca de cómo funciona el ERTE por Covid, sigue leyendo para obtener toda la información necesaria.
Cuál es el monto máximo que se puede cobrar en un ERTE por Covid
En un ERTE por Covid, el monto máximo que se puede cobrar varía dependiendo de diferentes factores. En primer lugar, es importante destacar que el monto máximo se establece a partir del salario bruto del trabajador antes de la aplicación del ERTE.
Factores que influyen en el monto máximo a cobrar
Existen varios factores que influyen en el monto máximo a cobrar en un ERTE por Covid. Algunos de ellos son:
- Tipo de ERTE: Dependiendo de si el ERTE es total o parcial, el monto máximo puede variar. En un ERTE total, el trabajador puede llegar a cobrar el 70% de su salario bruto, mientras que en un ERTE parcial, el monto máximo se sitúa en un 60%.
- Base de cotización: La base de cotización también tiene un impacto en el monto máximo a cobrar. Cuanto mayor sea la base de cotización del trabajador, mayor será el monto máximo a recibir.
- Duración del ERTE: La duración del ERTE también puede afectar al monto máximo a cobrar. Durante los primeros 180 días, el trabajador puede recibir el monto máximo establecido. A partir del día 181, el monto máximo se reduce al 50% del salario bruto.
Importante tener en cuenta
Es importante tener en cuenta que el monto máximo a cobrar es solo una referencia y puede variar en función de cada caso particular. Además, existen otros factores que pueden influir en el monto final a recibir, como las cargas familiares del trabajador o la situación económica de la empresa.
El monto máximo a cobrar en un ERTE por Covid depende de factores como el tipo de ERTE, la base de cotización y la duración del ERTE. Es importante tener en cuenta que estos montos son solo una referencia y pueden variar en cada caso particular.
Cómo se calcula la cuantía del ERTE por Covid
La cuantía del ERTE por Covid se calcula teniendo en cuenta diferentes factores. A continuación, te explicaremos los detalles:
Bases para el cálculo
- Base reguladora: Se calcula tomando como referencia la media de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados.
- Porcentaje aplicado: La cuantía del ERTE por Covid se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora. Este porcentaje puede variar según la normativa vigente y las circunstancias del trabajador.
Tipos de ERTE y su impacto en la cuantía
Existen diferentes tipos de ERTE que pueden afectar la cuantía que se cobra:
- ERTE por fuerza mayor: En este caso, se puede llegar a cobrar el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días y el 50% a partir del día 181.
- ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: En este tipo de ERTE, la cuantía puede variar según el acuerdo alcanzado entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden sufrir modificaciones según las medidas adoptadas por el Gobierno y las condiciones específicas de cada situación.
La cuantía del ERTE por Covid se calcula teniendo en cuenta la base reguladora y aplicando un porcentaje correspondiente. Además, el tipo de ERTE puede influir en la cantidad a percibir. Es recomendable consultar la normativa vigente y buscar asesoramiento profesional para obtener información precisa sobre el cálculo de la cuantía en cada caso específico.
Qué documentos se necesitan para solicitar el cobro del ERTE por Covid
Para solicitar el cobro del ERTE por Covid, es necesario presentar una serie de documentos que respalden la situación laboral del trabajador afectado. Estos documentos son los siguientes:
1. Documento de identidad
Es necesario presentar una copia del documento de identidad del trabajador afectado por el ERTE. Puede ser el DNI, el pasaporte o cualquier otro documento válido.
2. Contrato de trabajo
Se debe incluir una copia del contrato de trabajo del trabajador afectado por el ERTE. Este documento sirve para comprobar la relación laboral entre el empleado y la empresa.
3. Últimas nóminas
Es necesario presentar las últimas nóminas del trabajador afectado por el ERTE. Estas nóminas son fundamentales para calcular la cantidad a cobrar durante el periodo de suspensión laboral.
4. Certificado de empresa
El certificado de empresa es un documento que emite la empresa en el que se especifican los datos laborales del trabajador, como la fecha de inicio del contrato, la categoría profesional, el salario, etc. Este documento es fundamental para justificar la situación laboral y las causas del ERTE.
5. Documentación de situación especial
En caso de que el trabajador se encuentre en una situación especial, como ser víctima de violencia de género o tener una discapacidad, es necesario presentar la documentación correspondiente que acredite esta situación.
6. Documentos de situación familiar
Si el trabajador tiene hijos a su cargo o es monoparental, es necesario presentar los documentos que acrediten esta situación familiar, como el libro de familia, el certificado de empadronamiento, etc.
Es importante tener en cuenta que estos son los documentos generales que se suelen solicitar para el cobro del ERTE por Covid, pero pueden variar dependiendo de la situación particular de cada trabajador y de las condiciones establecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la entidad encargada de gestionar el ERTE.
Cuánto tiempo se tarda en recibir el pago del ERTE por Covid
El tiempo que se tarda en recibir el pago del ERTE por Covid puede variar dependiendo de diferentes factores. En primer lugar, hay que tener en cuenta el plazo que tiene la empresa para presentar la solicitud de ERTE, que suele ser de 5 días hábiles a partir del momento en que se produce la suspensión de los contratos de trabajo.
Una vez presentada la solicitud, la administración tiene un plazo máximo de 7 días hábiles para resolver y notificar la resolución. En este caso, la resolución puede ser favorable, es decir, se aprueba el ERTE y se autoriza el pago de las prestaciones, o desfavorable, lo que significa que se deniega el ERTE y no se realizará el pago.
En el caso de que la resolución sea favorable, la empresa tiene un plazo de 5 días hábiles para comunicar a los trabajadores la resolución y para solicitar el pago de las prestaciones por desempleo. A partir de ese momento, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para efectuar el pago.
Es importante tener en cuenta que estos plazos son orientativos y que pueden variar en función de la carga de trabajo del SEPE y de posibles incidencias o retrasos en el proceso. Además, es necesario recordar que el ERTE por Covid es una medida excepcional que ha generado un gran volumen de solicitudes, lo que puede afectar también a los plazos de pago.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas