Qué días son festivos en España 2023
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta al planificar nuestras actividades y vacaciones es conocer los días festivos de cada año. Estos días son una oportunidad para descansar, disfrutar en familia o hacer actividades de ocio, por lo que es importante estar informado.
Te daremos un resumen de los días festivos que se celebrarán en España durante el año 2023. Conocer estas fechas te permitirá planificar tus vacaciones o actividades con anticipación, evitando posibles contratiempos y aprovechando al máximo los días libres. Así que, ¡sigue leyendo para conocer los días festivos en España para el próximo año!
Cuáles son los días festivos en España en el año 2023
Los días festivos en España varían cada año y es importante conocerlos para poder planificar nuestras actividades y vacaciones. A continuación, se presenta una lista de los días festivos en España en el año 2023:
Festivos nacionales en España 2023:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Día de Reyes
- 14 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 12 de octubre: Día de la Hispanidad
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Festivos regionales en España 2023:
Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma en España tiene sus propios días festivos. A continuación, se muestra una lista de los festivos regionales en España en el año 2023:
Andalucía:
- 28 de febrero: Día de Andalucía
- 20 de marzo: San José
Aragón:
- 17 de abril: Lunes de Pascua
Asturias:
- 24 de abril: Día de la Comunidad Autónoma
Baleares:
- 1 de marzo: Día de las Islas Baleares
Canarias:
- 30 de mayo: Día de Canarias
Cantabria:
- 15 de septiembre: Día de Cantabria
Castilla y León:
- 23 de abril: Día de Castilla y León
Castilla-La Mancha:
- 31 de mayo: Día de la Región
Cataluña:
- 24 de septiembre: La Mercè
Extremadura:
- 8 de septiembre: Día de Extremadura
Galicia:
- 17 de mayo: Día das Letras Galegas
Madrid:
- 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid
Murcia:
- 9 de junio: Día de la Región de Murcia
Navarra:
- 3 de diciembre: Día de Navarra
País Vasco:
- 25 de julio: Santiago Apóstol
La Rioja:
- 9 de junio: Día de La Rioja
Comunidad Valenciana:
- 9 de octubre: Día de la Comunidad Valenciana
Es importante tener en cuenta estos días festivos al momento de planificar nuestras actividades y viajes en el año 2023. Recuerda que los festivos regionales pueden variar según la comunidad autónoma, por lo que es recomendable consultar la legislación específica de cada región.
Qué días no se trabaja en España durante el 2023
En España, a lo largo del año 2023, se celebrarán varios días festivos en los cuales no se trabaja. Estos días son establecidos por el Gobierno y varían de una comunidad autónoma a otra. A continuación, se presenta una lista de los días festivos nacionales y regionales más destacados en España durante el año 2023:
Días festivos nacionales en España 2023:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 19 de marzo: San José
- 9 de abril: Jueves Santo
- 10 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 2 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid
- 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas
- 30 de mayo: Día de Canarias
- 9 de junio: Día de La Rioja
- 24 de junio: San Juan
- 25 de julio: Santiago Apóstol
- 28 de julio: Día de las Instituciones de Cantabria
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 8 de septiembre: Día de Asturias
- 11 de septiembre: Diada Nacional de Cataluña
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días festivos regionales en España 2023:
Además de los días festivos nacionales, cada comunidad autónoma en España también tiene sus propios días festivos regionales. A continuación, se presentan algunos ejemplos de estos días festivos:
- San Sebastián: 20 de enero en el País Vasco
- San Jorge: 23 de abril en Aragón
- Día de la Región: 31 de mayo en Castilla-La Mancha
- San Juan: 24 de junio en Cataluña
- Día de San Pedro y San Pablo: 29 de junio en Galicia
- San Fermín: 7 de julio en Navarra
- San Bartolomé: 24 de agosto en Baleares
- La Merced: 24 de septiembre en Cataluña
- Fiesta del Pilar: 12 de octubre en Aragón
- Día de San Andrés: 30 de noviembre en Galicia
Es importante tener en cuenta que esta lista no incluye todos los días festivos regionales de cada comunidad autónoma en España durante el año 2023, ya que pueden variar y existir otros días festivos adicionales en cada región.
Por lo tanto, es recomendable consultar el calendario laboral de cada comunidad autónoma o preguntar en el lugar de trabajo para obtener la información más precisa y actualizada sobre los días no laborables en España durante el año 2023.
Cuándo son los días de descanso en España en el 2023
En España, existen varios días de descanso o festivos a lo largo del año. Estos días son muy esperados por los ciudadanos, ya que brindan la oportunidad de descansar, disfrutar con la familia y amigos, y participar en diversas actividades de ocio.
Lista de festivos en España en el 2023:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 19 de marzo: San José
- 9 de abril: Jueves Santo
- 10 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 2 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid
- 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas
- 30 de mayo: Día de Canarias
- 31 de mayo: Día de la Región Castilla-La Mancha
Además de estos festivos, cada comunidad autónoma en España tiene la potestad de establecer sus propios días festivos adicionales. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la lista anterior puede variar dependiendo de la región en la que te encuentres.
Es recomendable consultar el calendario laboral de tu comunidad autónoma para conocer con exactitud los días festivos adicionales que se celebrarán en el 2023.
Los días festivos en España son una gran oportunidad para planificar actividades de ocio, viajes o simplemente relajarse y disfrutar del tiempo libre. Asegúrate de aprovechar estos días para recargar energías y disfrutar de una merecida pausa en tu rutina diaria.
Hay festividades nacionales en España en el año 2023
En el año 2023, España contará con numerosas festividades nacionales que serán celebradas a lo largo del año. Estas festividades son días especiales en los que se conmemoran eventos históricos, religiosos o culturales de gran importancia para el país.
Festividades nacionales en España en 2023:
- Año Nuevo (1 de enero): El primer día del año es festivo en todo el país, y se celebra con reuniones familiares y fuegos artificiales.
- Día de Reyes (6 de enero): Esta festividad marca la llegada de los Reyes Magos y es un día muy esperado por los niños, ya que reciben regalos.
- Viernes Santo (7 de abril): El Viernes Santo es una festividad religiosa que conmemora la crucifixión de Jesucristo.
- Día del Trabajo (1 de mayo): En este día se celebra el Día Internacional del Trabajo, en honor a los derechos laborales y las luchas obreras.
- Día de la Constitución (6 de diciembre): Se conmemora la aprobación de la Constitución Española en 1978, que estableció la democracia en el país.
- Navidad (25 de diciembre): El día de Navidad es una festividad religiosa que celebra el nacimiento de Jesús y se celebra en todo el país con reuniones familiares y cenas especiales.
Estas son solo algunas de las festividades más destacadas a nivel nacional en España en el año 2023. Además de estas fechas, cada comunidad autónoma también cuenta con sus propias festividades regionales, que varían según la región. Estas festividades son una oportunidad para disfrutar de días libres, descansar y celebrar en compañía de familiares y amigos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas