Qué dice el artículo 117 del Código de Comercio

El Código de Comercio es una ley que regula las actividades comerciales en un país. En este código se establecen las normas y regulaciones que deben seguir los comerciantes y las empresas en su funcionamiento. Uno de los artículos más importantes de este código es el artículo 117, el cual aborda varios aspectos relevantes para el comercio.

En este artículo se establecen las obligaciones y responsabilidades de los comerciantes en relación con los contratos mercantiles. Además, se especifica cómo deben llevarse a cabo las negociaciones y cómo se deben redactar los contratos para que sean válidos y legales. También se establecen las consecuencias en caso de incumplimiento de los contratos y se determina la forma en que se deben resolver las disputas comerciales. En este artículo se definen los derechos y deberes tanto de los comerciantes individuales como de las sociedades comerciales. A lo largo del artículo se detallan los requisitos para ser considerado comerciante y se establecen las sanciones por el ejercicio ilegal del comercio. El artículo 117 del Código de Comercio es fundamental para garantizar un marco legal adecuado en las actividades comerciales y proteger los derechos tanto de los comerciantes como de los consumidores.

Índice
  1. Cuál es el contenido del artículo 117 del Código de Comercio
    1. Obligación de llevar libros contables
    2. Contenido de los libros contables
    3. Conservación de los libros contables
  2. Dónde puedo encontrar el texto completo del artículo 117 del Código de Comercio
    1. Texto completo del artículo 117:
    2. Resumen:
  3. Cuál es la importancia del artículo 117 del Código de Comercio
    1. ¿Qué establece el artículo 117 del Código de Comercio?
  4. Qué derechos o regulaciones específicas se mencionan en el artículo 117 del Código de Comercio
    1. Derechos de los comerciantes
    2. Regulaciones para los comerciantes

Cuál es el contenido del artículo 117 del Código de Comercio

El artículo 117 del Código de Comercio es una disposición legal de suma importancia en el ámbito del derecho comercial. Este artículo establece las obligaciones y responsabilidades de los comerciantes en relación con la contabilidad y la documentación de sus operaciones comerciales.

Obligación de llevar libros contables

En primer lugar, el artículo 117 establece que todos los comerciantes están obligados a llevar una contabilidad regular de sus operaciones. Esto implica llevar y mantener actualizados los libros contables que reflejen de manera clara y precisa todas las transacciones comerciales realizadas.

Además, se establece que los libros contables deben ser llevados de acuerdo con los principios y normas contables generalmente aceptados, así como de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Contenido de los libros contables

El artículo 117 también establece que los libros contables deben contener, como mínimo, la siguiente información:

  • Libro Diario: En este libro se deben registrar todas las operaciones comerciales, de manera cronológica y detallada. Debe incluir la fecha de cada operación, una descripción clara de la misma, el monto involucrado y las cuentas afectadas.
  • Libro Mayor: En este libro se deben resumir y agrupar las operaciones registradas en el Libro Diario, de forma que se pueda obtener un panorama general de la situación financiera de la empresa. Debe incluir el saldo de cada cuenta y los movimientos realizados en cada una.
  • Libros de Inventarios y Balances: Estos libros deben reflejar el estado de los inventarios y los balances de la empresa. Deben incluir una descripción detallada de los activos, pasivos y patrimonio de la empresa, así como los resultados obtenidos en cada período contable.

Conservación de los libros contables

El artículo 117 también establece que los libros contables deben conservarse durante un período mínimo de diez años, contados a partir del cierre del ejercicio al cual corresponden. Además, se establece la obligación de conservar los libros de manera ordenada y accesible, de forma que puedan ser consultados en cualquier momento por las autoridades competentes.

El artículo 117 del Código de Comercio establece las obligaciones y responsabilidades de los comerciantes en relación con la contabilidad y la documentación de sus operaciones comerciales. Cumplir con estas disposiciones es fundamental para garantizar la transparencia y la legalidad de las actividades comerciales, así como para facilitar el control y la fiscalización por parte de las autoridades competentes.

Dónde puedo encontrar el texto completo del artículo 117 del Código de Comercio

El artículo 117 del Código de Comercio es de suma importancia para aquellos que se dedican al ámbito del comercio y los negocios. Este artículo establece una serie de disposiciones relacionadas con las obligaciones del comerciante.

Texto completo del artículo 117:

Artículo 117: El comerciante está obligado a llevar una contabilidad regular de sus operaciones, de acuerdo con las disposiciones del Código de Comercio y las leyes tributarias correspondientes. Esta contabilidad debe reflejar fielmente la situación patrimonial y financiera del comerciante, así como los resultados de sus operaciones.

Además, el comerciante debe conservar todos los documentos correspondientes a su actividad comercial, como facturas, recibos, contratos, entre otros. Estos documentos deben ser organizados de manera adecuada y estar disponibles para su consulta en caso de requerimiento por parte de las autoridades competentes.

Es importante destacar que el incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones legales, tanto en el ámbito administrativo como en el penal. Por lo tanto, es fundamental que los comerciantes cumplan con lo establecido en el artículo 117 del Código de Comercio.

Resumen:

El artículo 117 del Código de Comercio establece que los comerciantes están obligados a llevar una contabilidad regular de sus operaciones, reflejando fielmente su situación patrimonial y financiera, así como los resultados de sus operaciones. Además, deben conservar y organizar todos los documentos relacionados con su actividad comercial. El incumplimiento de estas obligaciones puede tener consecuencias legales.

Cuál es la importancia del artículo 117 del Código de Comercio

El artículo 117 del Código de Comercio es de vital importancia para el ámbito empresarial, ya que establece las bases legales para la relación entre los comerciantes y sus clientes. Este artículo se refiere específicamente a la obligación de los comerciantes de proporcionar facturas o comprobantes de venta a sus clientes.

¿Qué establece el artículo 117 del Código de Comercio?

El artículo 117 del Código de Comercio establece lo siguiente:

  1. Factura: Todo comerciante está obligado a entregar una factura o comprobante de venta a sus clientes por las operaciones que realice en el ejercicio de su actividad comercial.
  2. Contenido de la factura: La factura debe contener los siguientes datos:
    • Nombre o razón social del comerciante.
    • Domicilio fiscal del comerciante.
    • Número de identificación fiscal del comerciante.
    • Nombre o razón social del cliente.
    • Domicilio fiscal del cliente.
    • Número de identificación fiscal del cliente, si es requerido por la legislación fiscal.
    • Descripción detallada de los bienes o servicios vendidos.
    • Precio unitario de los bienes o servicios.
    • Importe total de la operación.
    • Fecha de emisión de la factura.
  3. Entrega de la factura: La factura debe ser entregada al cliente en el momento de la operación o dentro de un plazo razonable posterior a la misma.
  4. Conservación de la factura: Tanto el comerciante como el cliente están obligados a conservar la factura durante un periodo de tiempo determinado, el cual puede variar según la legislación fiscal de cada país.

El artículo 117 del Código de Comercio establece la obligación de los comerciantes de emitir facturas o comprobantes de venta, así como los datos que deben incluir en dichos documentos. Además, establece la responsabilidad tanto del comerciante como del cliente de conservar la factura durante un periodo de tiempo determinado.

Qué derechos o regulaciones específicas se mencionan en el artículo 117 del Código de Comercio

El artículo 117 del Código de Comercio establece una serie de derechos y regulaciones específicas que son aplicables tanto a los comerciantes individuales como a las sociedades mercantiles. Estas disposiciones son fundamentales para garantizar un adecuado funcionamiento y desarrollo de las actividades comerciales.

Derechos de los comerciantes

El artículo 117 reconoce y protege los siguientes derechos de los comerciantes:

  • Libertad de comercio: Los comerciantes tienen el derecho de ejercer libremente su actividad comercial, sin restricciones indebidas por parte del Estado o de terceros.
  • Libertad de establecimiento: Los comerciantes tienen el derecho de establecer sus negocios en el lugar que consideren más conveniente, siempre y cuando cumplan con las disposiciones legales correspondientes.
  • Libertad de elección de proveedores y clientes: Los comerciantes tienen el derecho de elegir libremente a sus proveedores y clientes, sin ser objeto de discriminación o restricciones injustificadas.
  • Protección de la propiedad: Los comerciantes tienen el derecho de proteger su propiedad, incluyendo sus bienes y activos comerciales, de cualquier interferencia o usurpación ilegal.

Regulaciones para los comerciantes

Además de reconocer los derechos de los comerciantes, el artículo 117 impone ciertas regulaciones que deben ser cumplidas por los mismos. Estas regulaciones incluyen:

  1. Registro Mercantil: Los comerciantes están obligados a inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente, a fin de llevar un control de su actividad comercial y permitir la transparencia y seguridad en las transacciones comerciales.
  2. Llevar una contabilidad adecuada: Los comerciantes deben llevar una contabilidad clara y precisa de todas sus operaciones comerciales, a fin de facilitar la rendición de cuentas y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y legales.
  3. Mantener documentación comercial: Los comerciantes deben conservar y presentar la documentación comercial correspondiente, como facturas, contratos y otros documentos relacionados con sus transacciones comerciales.
  4. Cumplir con las normas comerciales: Los comerciantes deben cumplir con las normas y regulaciones comerciales establecidas por las autoridades competentes, a fin de garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios ofrecidos.

El artículo 117 del Código de Comercio reconoce y protege los derechos de los comerciantes, al mismo tiempo que impone ciertas regulaciones que deben ser cumplidas. Estas disposiciones son fundamentales para promover un ambiente comercial justo y equitativo, así como para asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales por parte de los comerciantes.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies