Qué es prevalecer según la RAE
La Real Academia Española (RAE) define el término "prevalecer" como el acto de tener más fuerza, poder o influencia que otra cosa o persona. Es un verbo que se utiliza para describir la supremacía o predominio de algo sobre otra cosa. La noción de prevalecer implica que una cosa o persona se impone o sobresale sobre las demás, ya sea en términos de importancia, autoridad o impacto.
Exploraremos el concepto de prevalecer y cómo se aplica en diferentes contextos. Analizaremos las diferentes situaciones en las que algo o alguien puede prevalecer sobre otros, ya sea en el ámbito personal, profesional o social. También examinaremos las estrategias y habilidades que pueden ayudarnos a prevalecer en diferentes situaciones, así como las implicaciones éticas y morales de buscar prevalecer sobre otros.
Cuál es la definición de "prevalecer" según la Real Academia Española (RAE)
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra "prevalecer" se define como tener más fuerza, importancia o influencia que algo o alguien. En otras palabras, implica sobresalir o dominar sobre otras situaciones, objetos o personas.
Para comprender mejor esta definición, es importante analizar el significado de cada uno de los componentes de la palabra "prevalecer".
1. Tener más fuerza:
Esta parte de la definición se refiere a la capacidad de algo para ejercer más poder o resistencia que otras cosas o personas. Cuando algo prevalece, se impone sobre las demás opciones o alternativas.
2. Tener más importancia:
En este contexto, "prevalecer" también hace referencia a la relevancia de algo o alguien en relación con otros elementos. Aquello que prevalece es considerado más significativo o valioso en comparación con las demás opciones.
3. Tener más influencia:
Por último, "prevalecer" implica tener mayor capacidad para afectar o cambiar el curso de los acontecimientos. Aquello que prevalece es capaz de ejercer una mayor influencia o impacto en una situación determinada.
"prevalecer" implica tener más fuerza, importancia o influencia en comparación con otras opciones, elementos o personas. Es una palabra que denota dominio, superioridad o predominio en una determinada situación.
Cuál es el significado de "prevalecer" según el diccionario de la RAE
Según la Real Academia Española (RAE), "prevalecer" es un verbo transitivo que se utiliza para expresar que una persona o cosa tiene supremacía o predominio sobre otras. También puede utilizarse de forma intransitiva para indicar que algo o alguien persiste en el tiempo o en una situación determinada.
En el contexto de relaciones interpersonales, "prevalecer" implica que una persona tiene más influencia o poder que otra, logrando que sus ideas, opiniones o deseos se impongan sobre los demás. En este sentido, prevalecer implica una posición de superioridad o dominio.
En el ámbito de la naturaleza, "prevalecer" se utiliza para describir la persistencia de una especie, rasgo o característica en un ecosistema o entorno determinado. Por ejemplo, se puede decir que ciertas especies prevalecen en un determinado hábitat debido a su capacidad de adaptación o resistencia a los cambios ambientales.
Formas de uso de "prevalecer"
La RAE reconoce que "prevalecer" puede utilizarse de diferentes formas en función del contexto en el que se emplee. Algunas de las formas más comunes de uso de este verbo son:
- Prevalecer sobre algo o alguien: indica que una persona o cosa tiene más importancia, influencia o poder que otra.
- Prevalecer en algo: indica que una persona o cosa persiste o se mantiene en una situación o posición determinada.
- Prevalecer en contra de algo: indica que una persona o cosa se impone o resiste a algo en particular.
Ejemplos de uso de "prevalecer"
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se puede utilizar el verbo "prevalecer" en diferentes contextos:
- En el ámbito político: En un gobierno democrático, se espera que prevalezca la voluntad del pueblo sobre la de los gobernantes.
- En el ámbito laboral: El respeto y la igualdad deben prevalecer en todas las relaciones laborales.
- En el ámbito ambiental: Es fundamental tomar medidas para asegurar que la preservación del medio ambiente prevalezca sobre los intereses económicos.
- En el ámbito científico: Los estudios demuestran que ciertas enfermedades genéticas prevalecen en determinadas regiones debido a factores ambientales o genéticos.
"prevalecer" según la RAE implica tener supremacía, predominio o persistencia en un contexto determinado. Su uso puede variar según el ámbito en el que se emplee, pero siempre implica una posición de superioridad o persistencia sobre otros elementos o situaciones.
Cómo define la RAE la palabra "prevalecer"
Según la Real Academia Española (RAE), el verbo "prevalecer" se define como tener superioridad o predominio sobre algo o alguien. Es decir, cuando una cosa o persona prevalece, significa que se mantiene o se impone por encima de otras opciones o situaciones.
La RAE también indica que "prevalecer" puede referirse a la duración o permanencia de algo en el tiempo, es decir, que se mantiene vigente a lo largo del tiempo.
Usos de "prevalecer" en diferentes contextos
En el ámbito personal, el verbo "prevalecer" puede utilizarse para expresar que una persona se impone o sobresale sobre otras en una determinada situación. Por ejemplo:
- "La determinación y la perseverancia son cualidades que le permitieron prevalecer en su carrera profesional."
- "A pesar de los obstáculos, logró prevalecer y alcanzar el éxito."
En el ámbito de las ideas o creencias, "prevalecer" puede hacer referencia a que una opinión, teoría o punto de vista se impone sobre otros. Por ejemplo:
- "En el debate, la postura del experto prevaleció sobre las demás."
- "En la sociedad actual, ciertos prejuicios aún prevalecen."
"prevalecer" implica tener superioridad, predominio o duración en diferentes situaciones, ya sea en el ámbito personal, de ideas o de creencias.
Qué dice la RAE sobre el término "prevalecer"
Según la Real Academia Española (RAE), el término "prevalecer" se define como tener superioridad o ventaja sobre algo o alguien. Es un verbo transitivo que indica la acción de imponerse, predominar o sobresalir en una situación o circunstancia determinada.
¿Cómo se utiliza "prevalecer" en una oración?
Para utilizar correctamente el verbo "prevalecer" en una oración, se debe tener en cuenta su significado y contexto. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Prevalecer en una discusión: Juan logró prevalecer en la discusión gracias a sus argumentos convincentes.
- Prevalecer sobre una enfermedad: A pesar de las dificultades, Ana logró prevalecer sobre la enfermedad y recuperar su salud.
- Prevalecer en una competencia: El equipo de fútbol logró prevalecer en la competencia y se consagró campeón.
Sinónimos de "prevalecer"
La RAE también nos proporciona una lista de sinónimos que pueden utilizarse como alternativas al término "prevalecer". Algunos de estos sinónimos son:
- Imponerse: Lograr dominar o vencer a alguien o algo.
- Predominar: Tener mayor influencia o importancia que otros elementos.
- Sobresalir: Destacar o resaltar por encima de los demás.
- Triunfar: Alcanzar el éxito o la victoria en una determinada situación.
El verbo "prevalecer" se utiliza para expresar la idea de superioridad, predominio o imposición sobre algo o alguien. Es importante tener en cuenta su significado y contexto al utilizarlo en una oración. Además, es posible utilizar sinónimos como "imponerse", "predominar", "sobresalir" o "triunfar" para enriquecer el lenguaje y evitar la repetición constante de una misma palabra.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas