Qué pasa si te despiden después de un ERTE
El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) se ha convertido en una medida común para muchas empresas durante la crisis del COVID-19. Esta figura legal permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados. Sin embargo, una vez que finaliza el ERTE, es posible que algunos trabajadores sean despedidos.
En este artículo, analizaremos qué sucede si te despiden después de un ERTE. Explicaremos cuáles son tus derechos y las acciones que puedes tomar en caso de despido. También veremos qué ocurre con las prestaciones por desempleo y cómo puedes solicitarlas si te encuentras en esta situación. Si estás atravesando un ERTE o temes ser despedido después de él, este artículo te proporcionará información relevante y consejos útiles para proteger tus derechos laborales.
Cuáles son los derechos de un trabajador despedido después de un ERTE
Después de un ERTE, es importante conocer cuáles son los derechos que tiene un trabajador en caso de ser despedido. A continuación, te detallo los principales:
Derecho a indemnización
En caso de despido después de un ERTE, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización. La cantidad exacta dependerá de varios factores, como la antigüedad en la empresa y la causa del despido.
Pago de salarios y prestaciones pendientes
Además de la indemnización, el empleador está obligado a pagar los salarios y prestaciones pendientes al trabajador despedido. Esto incluye conceptos como las vacaciones no disfrutadas, las horas extras no remuneradas y cualquier otro derecho económico que aún esté pendiente.
Posibilidad de impugnar el despido
Si el trabajador considera que el despido después del ERTE es improcedente o injustificado, tiene la posibilidad de impugnarlo. Para hacerlo, debe presentar una demanda ante los tribunales laborales y argumentar sus razones para considerar que el despido no cumple con la legalidad vigente.
Reincorporación a la empresa
En algunos casos, el trabajador despedido después de un ERTE puede tener derecho a la reincorporación a su puesto de trabajo. Esto dependerá de las circunstancias específicas y de las necesidades de la empresa. En caso de que se le ofrezca la posibilidad de volver a trabajar, el empleado puede decidir aceptar o rechazar la oferta.
Asesoramiento legal
Ante un despido después de un ERTE, es recomendable buscar asesoramiento legal para conocer en detalle los derechos y opciones disponibles. Un abogado laboralista podrá guiar al trabajador en todo el proceso y defender sus intereses en caso de impugnación o negociación de indemnización.
Si un trabajador es despedido después de un ERTE, tiene derechos como recibir una indemnización, el pago de salarios y prestaciones pendientes, la posibilidad de impugnar el despido, la opción de reincorporarse a la empresa y el asesoramiento legal para proteger sus intereses.
Qué indemnización corresponde a un trabajador despedido después de un ERTE
Si un trabajador es despedido después de haber estado en un ERTE, la indemnización que le corresponde dependerá de varios factores.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que el ERTE es una suspensión temporal del contrato de trabajo y no una extinción del mismo. Por lo tanto, si el trabajador es despedido posteriormente, se considerará un despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
En estos casos, la indemnización que le corresponde al trabajador será de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Sin embargo, si el trabajador lleva menos de un año en la empresa, la indemnización será proporcional al tiempo trabajado.
Es importante mencionar que, si el despido se produce antes de que finalice el ERTE, el trabajador tendrá derecho a la indemnización correspondiente al despido objetivo, pero también podrá reclamar una indemnización adicional por haber sido despedido durante el ERTE.
En este sentido, es recomendable que el trabajador consulte con un abogado laboralista para conocer cuál es la indemnización que le corresponde en su caso concreto y para que le asesore sobre los pasos a seguir en caso de despido.
Puede un trabajador despedido después de un ERTE solicitar el subsidio de desempleo
Si un trabajador es despedido después de haber estado en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), puede solicitar el subsidio de desempleo siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Requisitos para solicitar el subsidio de desempleo después de un ERTE
Para poder acceder al subsidio de desempleo después de haber sido despedido de un trabajo en el que se ha estado en ERTE, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener cotizados al menos 360 días dentro de los últimos 6 años.
- Haber estado en situación de ERTE durante al menos 180 días.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
- No haber rechazado ninguna oferta de empleo adecuada.
- No haber sido sancionado por empleo o por la Seguridad Social.
Si el trabajador cumple con estos requisitos, podrá solicitar el subsidio de desempleo una vez haya sido despedido de su trabajo después de un ERTE. Es importante tener en cuenta que el subsidio de desempleo será otorgado por el SEPE y estará sujeto a las condiciones y reglamentos establecidos por dicho organismo.
Documentación necesaria para solicitar el subsidio de desempleo
Para solicitar el subsidio de desempleo después de un ERTE, el trabajador deberá presentar la siguiente documentación:
- Certificado de empresa que acredite el cese de la relación laboral.
- DNI o NIE del trabajador.
- Informe de vida laboral actualizado.
- Justificante de haber estado en situación de ERTE durante al menos 180 días.
- Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos por el SEPE.
Es importante tener todos los documentos necesarios en regla y presentarlos correctamente para evitar retrasos en el proceso de solicitud del subsidio de desempleo.
En resumen, si un trabajador es despedido después de haber estado en un ERTE, puede solicitar el subsidio de desempleo siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el SEPE. Es importante tener en cuenta los requisitos y la documentación necesaria para realizar la solicitud de manera correcta.
Existen opciones legales para impugnar un despido después de un ERTE
Después de un ERTE, es posible que te encuentres en la situación de ser despedido de tu empleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen opciones legales para impugnar este despido y proteger tus derechos como trabajador.
1. Revisión de las causas del despido
Lo primero que debes hacer es revisar detenidamente las causas que se alegan para tu despido. Es posible que existan irregularidades en el proceso o que las justificaciones sean infundadas. En este caso, puedes presentar una impugnación ante los tribunales para demostrar que el despido no se ajusta a la legalidad.
2. Consulta con un abogado laboralista
Es altamente recomendable buscar asesoramiento legal especializado en derecho laboral. Un abogado laboralista podrá evaluar tu caso y brindarte la mejor estrategia para impugnar el despido. Además, te asistirá durante todo el proceso legal y te ayudará a recopilar la documentación necesaria para respaldar tu impugnación.
3. Recopilación de pruebas
Es fundamental recopilar todas las pruebas posibles que respalden tu impugnación. Esto puede incluir correos electrónicos, documentos firmados, testigos, entre otros. Cuantas más pruebas tengas, mayor será tu capacidad para demostrar que el despido no se ajusta a la legalidad y que ha sido consecuencia del ERTE.
4. Demanda ante los tribunales
Una vez que hayas recopilado todas las pruebas necesarias, tu abogado laboralista presentará una demanda ante los tribunales. En esta demanda se expondrán los motivos por los cuales se impugna el despido y se solicitará la nulidad del mismo. Es importante contar con un profesional para redactar y presentar correctamente la demanda.
5. Audiencia y resolución del caso
Una vez presentada la demanda, se celebrará una audiencia en la que se escucharán los argumentos de ambas partes. Posteriormente, el juez dictará una resolución en la que se determinará si el despido es válido o si, por el contrario, debe ser declarado nulo o improcedente. En caso de que el despido sea declarado nulo, el trabajador tendrá derecho a la readmisión en su puesto de trabajo y al cobro de los salarios dejados de percibir.
Si te despiden después de un ERTE, no dudes en buscar asesoramiento legal y presentar una impugnación ante los tribunales. Recuerda que tienes derechos como trabajador y que existen opciones para protegerlos.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas