Que se cobra en un ERE temporal

En el contexto de una crisis económica o de una reestructuración empresarial, es común que las empresas opten por la implementación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) temporales. Estos ERE temporales permiten a las empresas reducir su plantilla durante un periodo determinado de tiempo, con el objetivo de hacer frente a dificultades económicas sin tener que recurrir a despidos definitivos.

Explicaremos qué se cobra en un ERE temporal y qué derechos tienen los trabajadores afectados. Analizaremos las prestaciones y ayudas a las que pueden acceder, así como las condiciones y requisitos que deben cumplir para beneficiarse de ellas. También abordaremos las consecuencias que puede tener un ERE temporal en la relación laboral y cómo afecta a los derechos y obligaciones de ambas partes. En definitiva, ofreceremos una visión completa sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Índice
  1. Cuál es el procedimiento para solicitar un ERE temporal
    1. ¿Qué se cobra durante un ERE temporal?
    2. ¿Cómo se solicita un ERE temporal?
  2. Cuánto tiempo dura un ERE temporal
    1. ¿Qué se cobra durante un ERE temporal?
  3. Cuánto se cobra durante un ERE temporal
    1. 1. Prestación por desempleo
    2. 2. Complemento salarial
    3. 3. Indemnización
    4. 4. Otros conceptos
  4. Existen ayudas o subsidios adicionales durante un ERE temporal
    1. Ayudas económicas durante un ERE temporal
    2. Otros beneficios durante un ERE temporal

Cuál es el procedimiento para solicitar un ERE temporal

Un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Durante este periodo, los empleados no trabajan y no cobran su salario completo, pero reciben una compensación económica por parte de la empresa.

¿Qué se cobra durante un ERE temporal?

Durante un ERE temporal, los empleados no reciben su salario completo, pero tienen derecho a percibir una compensación económica. Esta compensación varía dependiendo de varios factores, como la duración del ERE, el salario que percibían los empleados antes de la suspensión y las condiciones establecidas en el convenio colectivo de la empresa.

En la mayoría de los casos, los empleados que se encuentran en un ERE temporal reciben una prestación por desempleo, que es calculada en base a las cotizaciones que hayan realizado a la Seguridad Social durante su vida laboral. Esta prestación suele ser equivalente al 70% de la base reguladora de la cotización del trabajador, durante los primeros 180 días de suspensión del contrato. A partir del día 181, la prestación se reduce al 50% de la base reguladora.

Además de la prestación por desempleo, algunos convenios colectivos establecen el pago de un complemento salarial por parte de la empresa durante el periodo de suspensión del contrato. Este complemento puede ser un porcentaje del salario que percibía el empleado antes del ERE o una cantidad fija establecida en el convenio.

¿Cómo se solicita un ERE temporal?

Para solicitar un ERE temporal, la empresa debe seguir un procedimiento establecido por la legislación laboral. En primer lugar, la empresa debe comunicar su intención de iniciar un ERE temporal a los representantes de los trabajadores o al comité de empresa, si lo hubiera. Esta comunicación debe incluir la justificación económica, técnica, organizativa o de producción que motiva la necesidad de la suspensión temporal de los contratos.

A continuación, la empresa debe presentar una solicitud ante la autoridad laboral competente, que puede ser el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la Dirección General de Trabajo de la comunidad autónoma correspondiente. En esta solicitud, la empresa debe detallar las causas que justifican el ERE temporal, así como la duración estimada de la suspensión de los contratos y el número de empleados afectados.

Una vez presentada la solicitud, la autoridad laboral evaluará la situación y tomará una decisión sobre la viabilidad del ERE temporal. Si la solicitud es aceptada, la empresa podrá proceder a la suspensión de los contratos y los empleados podrán empezar a percibir la compensación económica establecida.

Durante un ERE temporal los empleados no reciben su salario completo, pero tienen derecho a percibir una compensación económica, que generalmente incluye una prestación por desempleo y, en algunos casos, un complemento salarial establecido en el convenio colectivo. Para solicitar un ERE temporal, la empresa debe seguir un procedimiento establecido por la legislación laboral, comunicando su intención a los representantes de los trabajadores y presentando una solicitud ante la autoridad laboral competente.

Cuánto tiempo dura un ERE temporal

Un ERE temporal, también conocido como Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una medida que permite a las empresas reducir temporalmente la jornada laboral o suspender los contratos de sus trabajadores debido a situaciones económicas adversas o circunstancias extraordinarias.

La duración de un ERE temporal puede variar dependiendo de la situación y las necesidades de la empresa. En general, puede tener una duración máxima de 6 meses, aunque en casos excepcionales, como el actual contexto de crisis generado por la pandemia del COVID-19, se han autorizado extensiones más largas.

¿Qué se cobra durante un ERE temporal?

Durante un ERE temporal, los trabajadores afectados por la medida pueden recibir diferentes tipos de compensación económica. Estas compensaciones se dividen en dos categorías principales:

  1. Prestación por desempleo: Los trabajadores que se encuentren en un ERE temporal tienen derecho a solicitar la prestación por desempleo. Esta prestación se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los últimos 180 días y tiene un límite máximo establecido por ley.
  2. Complemento salarial: Además de la prestación por desempleo, algunos convenios colectivos o acuerdos entre la empresa y los representantes de los trabajadores pueden establecer un complemento salarial que permita a los empleados afectados por el ERE temporal recibir un porcentaje de su salario habitual.

Es importante tener en cuenta que el importe de la prestación por desempleo y el complemento salarial pueden variar según la situación económica y las condiciones establecidas en cada caso. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional o sindicato para obtener información específica y actualizada sobre las compensaciones económicas durante un ERE temporal.

Cuánto se cobra durante un ERE temporal

En un ERE temporal, también conocido como expediente de regulación de empleo temporal, los trabajadores pueden ver afectados sus ingresos durante el periodo en el que la empresa reduce su actividad o cierra temporalmente. A continuación, te explicamos cómo se calcula lo que se cobra durante este tipo de situación.

1. Prestación por desempleo

En primer lugar, los trabajadores afectados por un ERE temporal tienen derecho a solicitar la prestación por desempleo. Para ello, es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social y tener al menos 360 días cotizados en los últimos 6 años.

El importe de la prestación por desempleo se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los últimos 180 días. Se toma como base de cálculo el promedio de la base reguladora de los últimos 6 meses.

2. Complemento salarial

Además de la prestación por desempleo, algunos convenios colectivos o acuerdos entre la empresa y los trabajadores pueden establecer un complemento salarial para aquellos empleados afectados por un ERE temporal. Este complemento tiene como objetivo mantener parte del salario que se vería reducido durante la situación de suspensión o reducción de jornada.

El importe de este complemento salarial varía en función de los acuerdos alcanzados y puede ser un porcentaje del salario base o una cantidad fija.

3. Indemnización

En algunos casos, los trabajadores afectados por un ERE temporal pueden tener derecho a recibir una indemnización por parte de la empresa. Esto suele ocurrir cuando el ERE se prolonga durante un periodo determinado de tiempo o cuando se superan ciertos límites de días de suspensión o reducción de jornada.

El importe de la indemnización también depende de los acuerdos alcanzados y puede ser un porcentaje del salario base o una cantidad fija por cada día de suspensión o reducción de jornada.

4. Otros conceptos

Además de los conceptos mencionados anteriormente, es posible que durante un ERE temporal se cobren otros conceptos, como pagas extras prorrateadas o incentivos variables que estuvieran pendientes de pago.

Durante un ERE temporal los trabajadores pueden cobrar la prestación por desempleo, un posible complemento salarial, una indemnización en determinados casos y otros conceptos adicionales. Es importante consultar el convenio colectivo o los acuerdos específicos de cada empresa para conocer en detalle los derechos y las cantidades a percibir durante esta situación.

Existen ayudas o subsidios adicionales durante un ERE temporal

En caso de encontrarse en un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, es importante conocer cuáles son las ayudas o subsidios a los que se puede tener derecho durante este periodo de suspensión temporal de empleo.

Ayudas económicas durante un ERE temporal

Durante un ERE temporal, los trabajadores afectados pueden acceder a diferentes ayudas económicas para compensar la reducción de ingresos. Estas ayudas pueden provenir tanto de la empresa como de organismos públicos, dependiendo de la legislación vigente en cada país.

  • Subsidio de desempleo: En algunos países, los trabajadores afectados por un ERE temporal pueden solicitar el subsidio de desempleo, que consiste en una ayuda económica mensual para cubrir parte de los ingresos perdidos durante el periodo de suspensión laboral.
  • Prestación por desempleo parcial: En otros casos, los trabajadores pueden optar por recibir una prestación por desempleo parcial, que consiste en una compensación económica proporcional a las horas trabajadas durante el ERE temporal.
  • Compensación económica por parte de la empresa: Algunas empresas pueden ofrecer una compensación económica adicional a sus empleados afectados por un ERE temporal, con el fin de mitigar los efectos económicos de la suspensión temporal de empleo.

Otros beneficios durante un ERE temporal

Además de las ayudas económicas, los trabajadores afectados por un ERE temporal pueden tener derecho a otros beneficios, dependiendo de la legislación y los acuerdos establecidos entre la empresa y los trabajadores.

  1. Mantenimiento de los derechos laborales: Durante un ERE temporal, los trabajadores suelen mantener sus derechos laborales, como la antigüedad, la acumulación de vacaciones y los beneficios sociales.
  2. Formación y reciclaje profesional: Algunos ERE temporales incluyen programas de formación y reciclaje profesional para los trabajadores afectados, con el objetivo de mejorar sus habilidades y facilitar su reinserción en el mercado laboral una vez finalizado el periodo de suspensión.
  3. Posibilidad de reincorporación: En muchos casos, los trabajadores afectados por un ERE temporal tienen la posibilidad de ser reincorporados a sus puestos de trabajo una vez finalizado el periodo de suspensión laboral, siempre y cuando la empresa recupere su actividad normal.

Durante un ERE temporal es importante conocer cuáles son las ayudas y beneficios a los que se puede acceder para mitigar los efectos económicos y laborales de la suspensión temporal de empleo. Es recomendable informarse sobre la legislación vigente y los acuerdos establecidos entre la empresa y los trabajadores para aprovechar al máximo las opciones disponibles.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies